Como es de público conocimiento, la consulta a los afiliados del IOSPER se realizará el próximo lunes 6 de febrero, oportunidad en que se podrá optar por la forma de conducción del ente. Masarotti dijo también que ATE presentará lista propia en la elección de autoridades del Directorio de la obra social que, según informaciones, se llevaría a cabo el 8 de marzo.
El dirigente dijo que ATE conformó un frente con “compañeros de AGMER, AMET, Asociación del Personal Superior de la Municipalidad de Paraná , Circulo de Retirados de la Policía, Sindicato Municipal de Paraná, Personal de la Legislatura, Centro de Jubilados y Judiciales”.
Sobre la consulta del lunes dijo que la misma es “una trampa”, asegurando que la fecha no se condice con la lógica ya que la mayoría de los docentes está en receso y un número importante de agentes del Estado gozan de vacaciones. Asimismo puso en tela de juicio los lugares en los que se realizará el acto eleccionario, considerando que los mismos distan de ser los mejores.
En esta consulta los afiliados al IOSPER deberán elegir entre la opción “a” que apunta a que los gremios dirijan la obra social, la opción “b” que apunta a que la obra social quede en manos del estado, la opción “c” que fija la dirección en manos del Estado con participación de los gremios, y la “d”, que es la que Masarotti impulsa, que pretende otro modelo de obra social.
Masarotti rechazó la opción “a” aduciendo que los directivos serían elegidos “a dedo” por el titular del sindicato. Asimismo basó el no a la opción “b” argumentando que esta alternativa es similar a la anterior con la salvedad que a los directores los elegirá el estado. Asimismo dijo desconocer el criterio con el que se alegirán los miembros del Directorio en la opción “c”, para finalmente enfatizar que la propuesta “d” es la más conveniente y es la que apoyarán, indicando que UPCN y la Federación de Trabajadores Municipales se oponen a esta última opción porque “no tiene posibilidades de ganar”.
Aseguró que cuando los trabajadores manejaron el IOSPER la obra social funcionó correctamente, ampliando el formulario terapéutico como así también la cobertura, al tiempo que recordó que se aumentaron los planes para diabéticos y oncológicos, la provisión de elementos descartables y se suprimió el cobro de coseguro para las patologías oncológicas.