martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para los Socialistas, no dragar el río Uruguay es tan absurdo como no mantener las rutas

El dirigente del Partido Socialista, tras participar en la reunión con el gobernador Sergio Urribarri, junto a la delegación de la comunidad uruguayense, hizo declaraciones sobre la situación del puerto de Concepción del Uruguay. Manifestó que “la no concreción del dragado porque supuestamente beneficia a Botnia, es tan absurdo como dejar de mantener las rutas porque por ellas pasan camiones que transportan eucaliptos”.
“La postura del gobierno nacional en este tema es incomprensible”, dijo. Las expresiones del convencional uruguayense se dan luego del anuncio de la primera obra del plan de “Reparación histórica”, que reparará la Ruta 39 entre Rosario del Tala y Concepción del Uruguay. Schvartzman afirmó que “hay que explicarles la situación a los gualeguaychuenses”, puesto que con el mismo criterio del Gobierno nacional, también podrían oponerse a la recuperación de este ‘camino de la producción’ pues sobre él pueden llegar a transitar camiones con rollizos de madera.
“No puede ser que ciudades con una historia y un destino común se enfrenten por planteos que no son razonables. La verdad es que el único perjudicado es el pueblo uruguayense, eso explica la histórica convocatoria en donde desde todos los sectores sociales y políticos, empresarios y trabajadores, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), peronistas, radicales, socialistas, conservadores y comunistas nos juntamos para reclamar por una promesa incumplida desde hace años, que habla muy mal de las mismísimas autoridades nacionales, que hace ya dos años prometieron públicamente que se iba a concretar el dragado”, exclamó.
“En estos mismos días se anuncia la primera obra del plan de ‘Reparación Histórica’, el arreglo integral de la ruta 39 en el tramo que une Rosario del Tala, Basavilbaso y Concepción del Uruguay. ¿No sería irracional que esa obra se frene porque por allí pasarán camiones, que quizás lleven troncos de eucaliptos? ¿No sería un capricho absurdo e injustificable? Eso es lo que debemos explicarles a los amigos de Gualeguaychú: frenar el dragado, para el cual se aprueban desde 2005 los montos necesarios en el presupuesto anual, es tan absurdo como dejar de mantener las rutas para que no pasen camiones con troncos, que potencialmente violen la también irracional Ley de la Madera”, disparó.
También recordó que no hay ninguna explicación oficial acerca de la suspensión del dragado. “Hay que comprometer a los legisladores nacionales, no importa de qué partido sean, para que defiendan esta posición en el Parlamento y reclamen, como lo ha hecho nuestro diputado Lisandro Viale, que el Ejecutivo informe por qué no se realiza el dragado aprobado en los años anteriores. La ciudad de Concepción del Uruguay y toda la zona, que alguna vez vio brillar un puerto activo, limpio, ejemplar, prodigando trabajo y valor a nuestra región, no se va a quedar de brazos cruzados ante esta situación”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario