Para los docentes, las medidas sanitarias determinadas por el CGE son insuficientes

El texto, al que tuvo acceso DIARIO JUNIO, si bien se hace alusión a cuestiones de infraestructura de las escuelas que no guardan estrecha vinculación con las medidas preventivas contra la gripe, sostiene que “con las circulares Nº 7 y 8 (del CGE) y las acciones implementadas en las mismas no se puede enfrentar una emergencia sanitaria, teniendo en cuenta la situación de Emergencia Edilicia y Sanitaria de los edificios escolares”. Y enumeran problemas tales como la falta de insumos para limpieza, deficiencias en sanitarios y provisión de agua o falta de fumigaciones o desinfecciones y análisis de agua.
Rosa de la Vega, docente de AGMER dijo que “si bien las partidas de junio y julio ya llegaron supuestamente, ese dinero se reparte entre artículos de limpieza y otros insumos que necesita cada establecimiento”. Teniendo en cuenta que la limpieza de las escuelas deberá ser en esta oportunidad mas intensa y extensa que en circunstancias normales, los elementos sanitarios “serían insuficientes”.
Asimismo, los docentes elaboraron en el texto una lista de las escuelas que presentan problemas que pueden llegar a comprometer la situación sanitaria de sus asistentes: al menos 10 de 15 de las mencionadas tiene dificultades con la provisión de agua potable, humedad en las paredes, cantidad de sanitarios insuficientes con relación a la cantidad de alumnos que asisten o en condiciones muy deterioradas, falta de fumigación por ratas o murciélagos (el caso de la Esc. Nº 45 es emblemático) o un desconocimiento total de las condiciones bacteriológicas del agua que se ingiere.

Entradas relacionadas