sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para los asambleístas, “si desaparece el corte, desaparece la discusión” sobre Botnia

El asambleísta afirmó además que mantendrán el corte, que ayer cumplió tres años, porque es la única manera de que el tema no desaparezca de la opinión pública. “Si desaparece el corte, desaparece la discusión de la faz de la Tierra”, dijo.
“La comunidad de Gualeguaychú está angustiada por este problema”, aseguró. Y agregó que están “cansados y agotados”.
Finalmente insistió sobre el pedido de relocalización de la planta y consideró que “si se trasladó una ciudad con sus instituciones para hacer la represa de Salto, cómo no se a poder trasladar una planta”.
Ayer, la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú cumplió tres años de corte ininterrumpido de la ruta nacional 136, en protesta por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, Uruguay.
En una asamblea convocada para recordar este nuevo aniversario, los vecinos de Gualeguaychú ratificaron que “el corte en el puente continuará hasta que Botnia se vaya del Río Uruguay”, y distribuyeron el resultado de un sondeo de opinión que respalda la continuidad del corte.
De acuerdo con el sondeo, realizado por una consultora local, el 93 por ciento de la población de Gualeguaychú considera que Botnia contamina, en tanto que el 89 por ciento está de acuerdo con la lucha emprendida por la Asamblea Ciudadana.
Según el mismo relevamiento, 73 por ciento de la población cree que los asambleístas “deberían seguir sosteniendo” el corte al puente General San Martín e, incluso, aplicar “nuevas medidas de protesta” si en el 2010 la Corte Internacional de La Haya “fallara en forma adversa a la Argentina” y Botnia siguiera funcionando.
Argentina recurrió en mayo de 2006 al Tribunal de La Haya, en demanda de la violación del Estatuto del Río Uruguay por parte del Estado uruguayo, al haber autorizado la instalación de la pastera sin el previo consentimiento de la Argentina.
Luego de varios cortes, la Asamblea tomó el 20 de noviembre de 2006 la decisión de cortar “por tiempo indeterminado” el tránsito en el puente internacional General San Martín, que conecta con Uruguay a la altura de la localidad de Fray Bentos.
El corte se sostiene desde hace tres años desde el paraje Arroyo Verde, a 28 kilómetros de Gualeguaychú sobre la ruta nacional 136, y a menos de 10 kilómetros del puente San Martín, con contínuas asambleas y marchas.
En las últimas semanas, un grupo de vecinos autoconvocados de Gualeguaychú que se opone al corte, reclamó la liberación del paso vehicular hacia el Uruguay, al considerar que “la estrategia del corte de ruta está agotada y ya no tiene sentido porque sólo le es funcional a Botnia y al gobierno uruguayo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario