sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Loggio, las opciones son la producción y el trabajo o la especulación y la timba financiera

Néstor Loggio.

“Cuando salgamos de esta etapa excepcional que generó la pandemia, el Gobierno del Frente de Todos podrá desplegar sus políticas sobre una base sólida. Durante estos dos años, atendiendo la peor emergencia desde la Segunda Guerra Mundial, Argentina ha logrado, en primer lugar, reestructurar la deuda usuraria que tomó Macri con acreedores privados. Estos fondos recuperados permitieron financiar el alimento diario de millones de personas a través del IFE y los ATP”, destacó el presidente de la Comisión de Producción de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

“Ahora resta la renegociación con el FMI que permitirá un alivio del lastre de la deuda macrista que fugaron sus familiares y amigos al exterior. A partir de allí, el incipiente fomento del desarrollo industrial y productivo que estamos vivenciando se multiplicará”, añadió.

El legislador sentenció: “El gobierno de Alberto Fernández se preocupa por atender a los sectores necesitados de la sociedad, generando empleo y apostando al desarrollo de la economía nacional. Durante su corta gestión, el crecimiento de los principales indicadores económicos demostró las intenciones del gobierno del Frente de Todos”.

“Por ejemplo- citó – en el mes de julio, la producción de las Pymes nacionales creció 17,9% de forma interanual”. “Además durante el primer semestre del 2021 seis sectores de la economía nacional registraron crecimiento en comparación con el mismo período de 2020: Construcción (41%), Servicios (22%), Industria Manufacturera (21%), Pesca (17%), Comercio (17%), Actividades Inmobiliarias (10%),  Alimentos y Bebidas (5%), y Sustancias y Productos Químicos (9%). Por si fuera poco, se recuperaron 74 mil puestos de trabajos en la construcción”, remarcó.

Respecto al agro “la maquinaria agrícola registró la facturación en dólares más alta desde 2006, también durante el primer semestre del año. Son datos, no opiniones ni relato”, consignó.

Sumado a todo esto, “a lo largo del último año, el gobierno del Frente de Todos realizó la mayor campaña de vacunación de la historia en el marco de la pandemia por coronavirus. Argentina es uno de los países que mejor ha enfrentado la crisis por el Covid – 19. Lo reconoce incluso el Banco Mundial”, subrayó.

“Esto deja en claro que en éstas elecciones se disputan dos modelos de país: uno basado en la producción y crecimiento económico, sustentado en políticas distributivas e incentivos de inversiones; y el modelo del macrismo sostenido por la especulación y timba financiera que posterga a los sectores más necesitados”, aseveró.

“Alberto necesita diputados que lo apoyen y lo acompañen en esta patriada. Necesita a Enrique Cresto, a Carolina Gaillard y a Tomás Ledesma en el Congreso de la Nación”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario