La Titular de la Unidad de Gestión Local Concordia de PAMI viajó a Gualeguaychú tras la marcha realizada el martes y por expresa indicación de la titular de PAMI Central Graciela Ocaña.
En declaraciones al diario El Día de aquella localidad, Ledo dijo que con el Colegio Médico de Gualeguaychú “ya no hay nada más de qué hablar” y anunció acuerdos particulares con médicos de cabecera y especialistas. Lo hizo ayer al mediodía ante afiliados en sede del PAMI local e hizo anuncios bajo las indicaciones de Graciela Ocaña.
Así, después de la reunión con los jubilados, en horas de la tarde, Patricia Ledo convocó a médicos de cabecera y especialistas para iniciar una nueva etapa con convenios particulares, desoyendo los mensajes del Colegio Médico y a la vez criticó fuertemente la actitud de esta entidad al señalar que presiona a sus afiliados para que no firmen convenios con PAMI y consideró que es sin dudas “una actitud mafiosa”.
“De ninguna manera estamos dispuestos a aceptar las presiones del doctor De Domini (presidente del Colegio Médico Gualeguaychú), quien ha dicho gentilmente que en PAMI hay mafia; él, tan luego, que trabaja para PAMI como empleado de salud mental. No sé por qué trabaja para PAMI si dice que en esta obra social hay mafia ?”, se interrogó ayer al mediodía Ledo ante el nerviosismo de un grupo de afiliados que le manifestaron las urgencias para que PAMI vuelva a atenderlos con todas las coberturas sin excepciones.
La confrontación de la corporación contra una entidad como el PAMI que, por primera vez se anima (con Graciela Ocaña a la cabeza), a impedir que gerenciadoras asociadas a la corporación financien sus organizaciones (IPSER y otras) con dineros de los jubilados, no cesa. En Concordia como en el resto de la provincia y el país, la corporación utiliza a “operadores periodísticos pagos” que repiten el discurso de quienes se niegan a perder privilegios.