Luego agregó: “Una cosa es que se utilice para financiar obras que aporten al desarrollo de Entre Ríos y otra muy distinta si es para financiar el déficit corriente. Al 31 de diciembre del 2015 la deuda de la provincia alcanzaba los doce mil millones y en poco más de dos años (el gobernador, Gustavo) Bordet ha triplicado la deuda pública de Entre Ríos, sin contar la autorización que le dio hace pocos días la Legislatura por 430 millones de dólares más", afirmó el legislador entrerriano.
Posteriormente precisó que desde enero de 2016 "la provincia comenzó a recibir la devolución progresiva del 15% de la co participación que el gobierno de Mario Moine (PJ) había cedido a la Nación cuando privatizaron el sistema jubilatorio con la creación de las AFJP. Eso sumado al consenso fiscal le ha permitido al gobierno de Bordet duplicar sus ingresos, por lo que cabe preguntarse dónde estaríamos hoy con el endeudamiento sino hubiésemos contados con estos ingresos", enfatizó.
Finalmente Lacoste, aseguró: "Los entrerrianos no vemos reflejados en los servicios que presta el estado entrerriano una inversión de $ 26.000 millones, ni en obras de infraestructura, ni en equipamiento o insumos para los hospitales públicos, ni en mejoras en las escuelas, ni en apoyo a las economías regionales generadoras de empleo genuino, muy por el contrario, todo indica que esa sideral cifra fue solo a cubrir el déficit corriente".