Para la UCR el nombramiento de Mizawak lesiona la división de poderes

En efecto, el presidente del Comité Provincial de la UCR, Raymundo Kisser, señala que “frente a la descalificación que pretende hacer la Diputada Nacional oficialista, Rosario Romero, del severo cuestionamiento político que hizo la Unión Cívica Radical a la postulación de Claudia Mizawak para integrar el Superior Tribunal de Justicia, ironizó señalando, que le sorprende que para “enmendar supuestos actos equivocados del Gobierno de Montiel (Sergio), habría que nombrar en el Superior Tribunal a quien es la actual Fiscal de Estado y abogada personal de Busti”.
Kisser agregó, “siempre suponíamos que la función de un Vocal del Superior Tribunal, era la de ser el custodio de una buena Administración de Justicia, capaz de juzgar los actos y conductas, tanto de personas públicas como privadas, con ecuanimidad, tratando de dar las mayores garantías a todos, pero parece que ahora ello ha cambiado, ya que se necesitaría cubrir un cargo en el Máximo Tribunal con una persona como Mizawak, nada mas que como un acto de revancha por la gestión de Montiel”, dice.
También Kisser señaló que “reiteramos, porque la diputada Romero no lo debe haber advertido, que no ponemos en tela de juicio la capacidad profesional, o idoneidad académica e incluso la filiación política de Mizawak , sino que la cuestionamos por la evidente falta de independencia con la actual gestión de Gobierno, y especialmente con el actual Gobernador, ya que sin dudas, muchos de los actos de gobierno y conductas de funcionarios de este Gobierno, llegaran a conocimiento del último escalón de la Justicia, lugar para el cual se la propone a Mizawak , y ello no da ninguna garantía a los entrerrianos, salvo a los implicados que tendrán una justicia adicta”.
Por último, Kisser recordó, que si es por nombrar políticos en la Justicia, “no debemos olvidar que además de Castrillón, también Halle pasó de Secretario de Justicia a Juez Correccional, o (Miguel) Carlín, de Senador a miembro del Superior Tribunal, al igual que el Dr. Herrera, de Fiscal de Estado también al Superior Tribunal, y esto no le hace nada bien a la imagen de independencia que debe tener el Poder Judicial y no por la filiación política de cada uno a ellos, sino por haber sido partícipe del Gobierno que lo designó en el Poder Judicial”.

Entradas relacionadas