martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para la Federación de Supermercados Chinos, la tarjeta del Gobierno puede ser exitosa

El proyecto de Gobierno Nacional consiste en el cobro de apenas un 1% de comisión a los comerciantes, mientras que las tarjetas comunes cobran el 3%. De esta manera, el objetivo es reducir por vía electrónica los gastos de las operaciones tradicionales.

Al respecto, el ejecutivo de la Federación que agrupa a los autoservicios propiedad de residentes chinos en nuestro país afirmó que “si se generan menos costos que puedan trasladarse al consumidor el proyecto es bienvenido” pero rápidamente aclaró que “es imperioso que este nuevo medio de pago conviva con las tarjetas ya existentes porque no se puede obligar a los consumidores a abandonar las tarjetas que ya están en el mercado”.

El representante aseguró que “es un proyecto que aún está en su etapa de génesis, con lo cual habrá que observar cómo se implementa para analizar sus resultados” y agregó que “hoy los bancos cobran intereses y comisiones que son excesivas, con lo cual si se bajan realmente los intereses anuales y si se direcciona a los sectores de consumidores más vulnerables de la economía (como es el caso de los jubilados) es una iniciativa interesante”.

Sin embargo, Calvete se mostró muy mesurado porque considera que “este proyecto aún deberá someterse a las reglas del mercado porque si no se es cuidadoso puede terminar siendo peor el remedio que la enfermedad, dado que actualmente existen muchos medios de pago que son utilizados por el 80% de los argentinos y que entregan una serie de beneficios que no pueden ser cercenados”.

De implementarse, el responsable de los supermercados chinos relativizó la eficacia de la tarjeta, al señalar que el hecho de que se cobre el 1 % de comisión “no garantiza que baje la inflación”. También opinó que deberían rubricarse ese tipo de reducciones con otras emisoras de plásticos para que la medida tenga un impacto positivo en el alza general de precios.

En ese sentido, para finalizar, Calvete adelantó que desde la Federación que representa “se viene trabajando con ejecutivos de distintas empresas de tarjetas tradicionales y con diferentes sectores de la industria para utilizar dichos medios de pago ya existentes en un sistema en el cual se puedan predeterminar beneficios especiales para ciertos productos de la canasta básica alimentaria otorgables sobre todo a los sectores de menos ingresos”, y concluyó anunciando que “en los próximos días habrá novedades”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario