lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para la campaña 2012/13 preven una cosecha de 56 millones de toneladas de soja

Cabe destacar que las cifras se encuentran por encima del récord de los dos granos, que fue de 52,7 millones de toneladas para la soja en la temporada 2009/10 y de 23,8 millones para el maíz en el ciclo 2010/11, según información suministrada por el Ministerio de Agricultura.

“Llovió muy bien durante todo agosto, se recuperó gran parte de la humedad en casi toda el área agrícola, el precio (de los granos) continuó mejorando y apareció la financiación necesaria”, destacó a Reuters Esteban Copati, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que hasta el mes pasado tenía un pronóstico conservador para el maíz.

Por su parte, Pablo Adreani, director de la consultora Agripac, dijo que la producción de soja alcanzaría 55 millones de toneladas y la de maíz, 31 millones. “Soy más optimista para maíz pues la relación entre el precio de la soja y el precio del maíz es hoy la más ventajosa para maíz de la última década”, señaló Adreani. “En la medida que el maíz tienda a subir más y la soja a bajar o estabilizarse, es probable que el productor termine por sembrar la misma superficie de maíz (que en el ciclo pasado) y hasta incluso podrá haber un aumento”, añadió.

En lo que respecta a la cotización internacional de los commodities, un informe mensual de la sociedad Puente Hermanos indicó que los precios podrían sostenerse en los próximos meses gracias a la menor cosecha de maíz y soja de los Estados Unidos, junto a las preocupaciones respecto a las cosechas de trigo de los ex países de la Unión Soviética.
Es decir, la menor oferta proveniente de estas regiones mantendría elevado el precio en algunas de las principales exportaciones argentinas.

“A pesar de ciertas lluvias en la región centro-oeste de EE UU, ya es tarde para la cosecha de maíz, y aunque aún hay tiempo para que se recupere la de la soja, no se pronostican sustanciales precipitaciones”, indica el informe. “Ante esta situación irreversible por el lado de la oferta, las perspectivas de estos commodities la determinará el comportamiento de la demanda”, indica el análisis de Puente Hermanos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario