Para la Asamblea, la prioridad es la contaminación de Botnia y no el corte del puente

Veronesi aseguró que “algunos medios han puesto en duda” la contaminación de Botnia al reproducir las palabras de Urribarri. “Para empezar, nunca lo dijo, y ahora reitera su postura de que estamos luchando en la misma causa contra una empresa absolutamente contaminante”, aseguró el asambleísta. “Tal no fue del todo entendida su expresión y hoy reitera para todo el mundo que su concepto es absolutamente claro: Botnia contamina”, aseguró.
“Nadie duda de que Botnia es contaminante, se confundieron sus dichos pero hoy reitera su convencimiento total junto con el gobierno nacional y con la lucha de los pueblos de la cuenca desde Chajarí a Gualeguaychú que sabemos que Botnia es contaminante”, indicó Veronesi.
En cuanto al corte del puente internacional, Veronesi indicó que desde la Presidenta Cristina Kirchner hasta el gobernador “no creen que sea el mejor medio”. “No tienen más remedio que decir que el corte es ilegal”, agregó. “Nosotros evidentemente le hemos dicho que es una ‘expresión popular’ de la ciudadanía que se manifiesta en contra de las medidas de Uruguay”, indicó.
“Hoy el corte indica la presencia, la constancia y la contundencia de la lucha de Guelaguaychú”, sostuvo Veronesi, quien asimismo declaró que los diarios pasan por alto la falta de notificación a los directivos de Botnia de parte del gobierno uruguayo de la citación de la Justicia argentina. “Es un hecho absolutamente grave”. “Le respondemos con el mantenimiento del corte”, añadió.

No hay lugar para expresiones “edulcoradas”

Osvaldo Fernández, ex diputado radical e integrante de la Asamblea, indicó que el encuentro fue “apasionado”. “El gobernador tiene sus convicciones y le pone energía, y nosotros las tenemos”, expresó. “El hace su objeción a una herramienta de lucha nuestra y nosotros no compartimos su visión pero tiene el derecho de opinar”, sostuvo. El ex legislador aseguró que la ciudad defiende el destino de sus hijos y nietos por lo que no pueden hablar en términos “edulcorados” y “diplomáticos”.
A su vez, sostuvo que no hubo un pedido explícito de parte de Urribarri para que se levante el corte. “Hay que debatir todos los temas y el corte es un tema más, no el tema central”, indicó. Asimismo, indicó que la semana próxima podría llevarse a cabo un encuentro con autoridades de distintos niveles en Gualeguaychú para evaluar diversas propuestas de la Asamblea que no han tenido respuesta hasta ahora.
En cuanto a la contaminación, Fernández sostuvo que está determinada y demostrada la presencia de sustancias nocivas. Y como ejemplo mencionó los desechos de la empresa que son vertidos al Uruguay. “Esto es parte de lo que le hemos entregado al gobernador como documentación”, indicó.
Además, aseguró que los estudios de la consultora Ecometrix determinó que “los contaminantes están presentes”. En base a ese estudio, el ingeniero Elías Matta (Especialista en plantas de celulosa del Conicet y de la Universidad del Litoral) dedujo que la pastera arrojó más de 5000 tnas. de residuos tóxicos (dióxido de azufre, anhídrido carbónico y otras sustancias químicas) en un semestre al río. “En doce meses supera largamente las 11000 tnas.”, indicó. También citó un estudio de la UBA que determinó la presencia en el aire de sustancias contaminantes.
Fernández indicó que el decano de Ciencias Exactas de la UBA aseguró que el proceso es lento y acumulativo. “No va a aparecer en un instante, va a llevar un tiempo”, sostuvo. Si en los primeros meses se hubieran detectado índices importantes de contaminación: “estaríamos frente a una catástrofe ambiental”.
Respecto del bloqueo del paso fronterizo, el ex legislador indicó que “es una molestia, de lo contrario no generaría en Botnia tanta preocupación. Lo mismo para las autoridades uruguayas”. En consecuencia, dedujo que si no ocasionase consecuencias se preguntó “porqué piden con tanta energía el levantamiento”.
Por último, respecto del intendente Gustavo Bordet -quien a mediados de diciembre había señalado que “hay que analizar por qué después de más de dos años de corte Botnia funciona normalmente y los únicos perjudicados son los vecinos de ambas orillas»- Fernández aseguró que reconoció que Botnia contamina pero le pidieron que lo reconozca en público, “Que le ponga la misma energía que pone en otras cosas”, indicó Fernández.

Simpatizantes de Botnia

En tanto, Jorge Fritzler, sostuvo que fueron muy claros desde ambas veredas. “Nos dijimos las cosas que nos deberíamos haber dicho frente a frente”, expresó. “No niega la contaminación de Botnia y reconoce que estamos en la misma lucha pero aplicamos métodos diferentes porque no comparte y no avala el corte”, añadió. En cuanto a las expresiones de Urribarri a las que atribuyen el haber sido sacadas fuera de contexto, indicó que muchas veces les ha pasado que “la prensa saca algo de contexto y eso es la bomba que dispara lo que sigue después”.
En cuanto a la inquietud de los vecinos que no están a favor del corte y han comenzado a movilizarse para que se levante el bloqueo, dijo que “son cinco o seis personas bancadas por Botnia o algún simpatizante de Botnia para hablar o para panfletear pero no tienen adeptos para nada. La lucha va mucho más allá de esas cuatro o cinco personas”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies