viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para la Asamblea Ciudadana de Concordia, el ‘No al Fracking’ es oportuno pero insuficiente

“Que se haya expresado una voluntad y decisión referidos a un tema tan importante para el buen vivir de los entrerrianos aparece como oportuno para ese momento, al iniciar su mandato. No obstante, antes de abrir un juicio acerca de la real importancia de ese anuncio, la Asamblea Ciudadana Concordia  puntualiza los siguientes aspectos:

–          En la provincia existen instrumentos legales, dictados en gestiones  anteriores, que abrieron la puerta a la posibilidad de emprendimientos aventureros referidos a la explotación hidrocarburífera en la región, difundidos por el gobernador saliente, quien hablaba de “una provincia petrolera” como asimismo de “un cambio en la matriz productiva”.

–          Esos instrumentos legales también dieron origen a la firma de un Convenio con YPF, con cláusulas de confidencialidad incorporadas que hasta la fecha no  han sido dadas a conocer a la población entrerriana, pese a la solicitud efectuada por esta Asamblea al aún Secretario de Energía de la provincia, ingeniero Arroyo

–          Llama la atención que, dada la fecha en que se pronunció este discurso, en simultáneo con el cierre de la Cumbre contra el cambio climático, COP 21, en la que se batalló para unificar los métodos tendientes a reducir el calentamiento global, no se hiciera ninguna referencia por parte del gobernadora la implementación de nuevas técnicas de mayor generación  de energía a través del uso de fuentes limpias y renovables.

–          Y, del agua, ¿qué podía decir? El agua, en Entre Ríos, es un tema esencial  definido poética, histórica y geográficamente como el bien público natural más preciado.  Los humedales, los ríos y arroyos ya contaminados y el acuífero Guaraní ya afectado por tantas obras irresponsablemente realizadas en la provincia. De todo eso no dijo nada.

–          Otro tema es el abordaje del problema ambiental en el ámbito de las Relaciones Internacionales con la ROU, país lindante con la provincia  de Entre Ríos y con el que se tiene que resolver tanto en relación a la preservación del rio Uruguay como en el cumplimiento del Acuerdo Internacional sobre el Acuífero Guaraní, entre otras cuestiones.

 –          Hay mucho por hacer en la provincia con el fin de asegurar a los entrerrianos mayores posibilidades de una vida más sana y menos contaminada. Lo enunciado anteriormente son sólo algunas de las problemáticas a resolver.

  La ACC desea que el Sr. Gobernador encuentre fuerzas, capacidad y decisión para poder enfrentar estos desafíos en defensa del ambiente y entonces sí, cuando ello ocurra, los anuncios como el realizado el viernes pasado tendrán sustento y credibilidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario