Para la Federación, “la Comisión Fiscalizadora debería expresar públicamente que informes a elevado oportunamente al Gobernador, si tiene datos que son de conocimiento general dentro del Instituto y que, por diversas razones no se conocen. Estamos diciendo hace tiempo que los incrementos de aranceles y de prestaciones, no se condicen con un promedio histórico de consumo según las distintas épocas del año; hay convenios que “pegan saltos” y no han bajado mas, sin que en la provincia haya motivos sanitarios para ello; solamente las comparaciones con otros años, revelan esta verdad.”, aseguró la FESTRAM en la nota enviada.
Además, añaden,: “Moreyra y los directores que avalan esta forma de negar la realidad, serán responsables de la situación económica en la cual se está ingresando peligrosamente y quedaremos que los trabajadores no podemos administrar una Obra Social, aunque debemos advertir que quizás este sea el fin último”.
“Hemos planteado públicamente la necesidad de hacer correcciones y reformas a convenios con protocolos desactualizados, los pedidos de cobertura de tratamiento encuentran inconvenientes en la aprobación y provisión de medicamentos; hay facturaciones que deberían mirarse con atención” pide la FESTRAM y entiende que “sería bueno se publique como cerró el año 2010 con los compromisos asumidos de las prestaciones que se efectuaron, a esta altura las facturaciones ya deben haberse presentado y no se ha caracterizado el IOSPER por efectuar débitos importantes”.
Finalmente, aseguraran que “desde nuestro lugar seguiremos en esta conducta de discutir públicamente con los datos extraoficiales que tenemos, si continua la conducción unipersonal y verticalista, amparada por el silencio de las entidades gremiales que hace años atrás participaban en las políticas sanitarias que la Obra Social llevaba adelante por sus afiliados, por eso advertimos que hay quienes prefieren la comodidad de ese silencio que es salud para muy pocos y deja enfermos ó sin atención a miles”.