Para jóvenes chavistas el cacelorazo responde “a la derecha internacional”

Integrantes del Comando de Campaña Carabobo de Venezuela, Capítulo Argentina, encabezan una recorrida por la provincia de Entre Ríos, convocados por agrupaciones políticas locales y de la República Argentina. En esta oportunidad brindaron una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de la Juventud, ubicada en Pasaje Falucho 334, en la ciudad de Paraná.

A partir de una iniciativa del movimiento Peronismo Militante de Concordia, los militantes del Partido Socialista Unido del país caribeño compartieron una intensa jornada con charlas, reuniones e intercambios con jóvenes sobre la realidad política latinoamericana.

Si bien fueron varios los temas que se abordaron durante el encuentro con la prensa, la cercanía de las elecciones presidenciales en Venezuela, el próximo 7 de octubre ocuparon un lugar de preponderancia. Aunque no faltó la referencia a los “cacerolazos” realizados el pasado 13 de septiembre en diferentes localidades del país. Según definieron la manifestación en contra del Gobierno repite “las fórmulas que utiliza la derecha internacional”, siguiendo el mensaje “de matrices de información que transmiten los medios de información más poderosos”.

En esa línea se pronunció María Fernanda Duque, quien consideró a la instancia electoral como “un momento coyuntural” y a la vez que resaltó la importancia de la “reelección del comandante Hugo Chávez”.

Desde su lugar defendió la candidatura de Chávez como elemento clave “en la integración latinoamericana”, además valoró “la unión entre las organizaciones, creando espacios de encuentros, para formarnos, para compartir ideas, para hacer agendas de trabajo”.

A su lado, Juan Bastida, otros de los integrantes del movimiento de campaña aportó su visión de la experiencia recogida en suelo argentino. “Nuestra organización está pensando en función de dar cuenta de lo que pasa en Venezuela. La batalla del 7 de octubre puede seguir profundizando el proceso revolucionario y para seguir profundizando la integración latinoamericana”, reflexionó el estudiante.

“Fue interesante ver como se repetían los mismo esquemas y los mismo conceptos que vivimos en Venezuela en 2002. Nos llamó poderosamente la atención que sucedió la misma dinámica con nosotros en momento histórico: matrices de información por los medios de información más poderosos. Hay que tener cuidado con esas fórmulas que utiliza la derecha internacional, esas fórmulas que quieren repetir en los diferentes países, y el mensaje que están manejando es ‘no queremos que nos venezonalicen’. Ojo con esos discursos de separación y de agresión”, dijo Duque al analizar la protesta donde sonaron cacerolas en varios puntos de la Argentina.

Bajo la misma línea de pensamiento la periodista Karen Méndez opinó que “es la utilización del lenguaje, eso evidencia que hay un plan definitivamente en movilizar a la gente en contra de algo que no ha pasado. No se está copiando ningún el modelo, sino simplemente se está haciendo justicia social”.

Entradas relacionadas