martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para José Allende, hay que subir los impuestos para mejorar los salarios de los estatales

Allende explicó que su proyecto de emergencia salarial no sólo dispone la emergencia hasta el 31 de diciembre del 2010, sino que además establece la posibilidad de que el gobernador pueda determinar aumentos de alícuotas o impuesto para crear un fondo de emergencia. En ese sentido, Allende resaltó que “esto es una ley con posibilidades reales, lo demás es una intención de voluntad”, en referencia a la propuesta de la Intersindical y del radicalismo. El sindicalista detalló: “Cuando hablamos del impuesto al cheque, son intenciones”, y agregó: “El radicalismo presentó un proyecto que habla de destinar parte (del dinero) de las obras. Eso es inviable, porque cuando viene dinero para obras, está afectado a eso, no se puede derivar a otra cosa”.
El secretario general de UPCN, que responde políticamente a Jorge Busti, aclaró que su proyecto no establece montos de aumento, ya que según mencionó la Constitución no habilita a los legisladores para hablar de salarios.

Los reclamos de mejoras salariales de los trabajadores estatales, generaron en menos de un mes tres proyectos en Diputados para que se declare la Emergencia Salarial por 12 meses, con poca viabilidad.
Recordemos que el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, propuso reclamar mayores fondos coparticipables a la Nación para atender la demanda salarial.
El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), apurados por los reclamos de los gremios, presentaron un proyecto de ley en el cual proponen obtener los fondos para mejorar los salarios, del 50% de los montos adicionales que surjan de la modificación del régimen del impuesto a los débitos y créditos bancarios; el 50% de los montos adicionales que reciba la Provincia como consecuencia de la modificación del régimen del Fondo de Adelantos del Tesoro Nacional; el 50% de los montos que la Provincia pudiera recibir de la Nación como producto del incremento de su base tributaria por extensión de gravámenes a las actividades minera, juego, hidrocarburíferas y financieras. Este engendro, está fuera de la órbita de decisiones de la provincia.
Los reclamos sindicales por mejoras salariales seguirán y las propuestas de solución están todavía lejos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario