En la nota con DIARIOJUNIO, el precandidato prosigue diciendo “nuestra ciudad vive permanentemente en conflicto. El conflicto es un elemento constitutivo de las relaciones sociales nuestras, por ello, se convierte en una cuestión fundamentalmente de la acción política. La idea que me guía como precandidato a intendente está en visibilizar esta tremenda brecha social que se ensancha día a día entre esas dos Concordia (el de las luces y el río y la Concordia donde el derecho y la necesidad producen desencuentros).
Por más que el marketing intente ocultarla, la realidad es la que es y no cambiará solo porque lo quiéranos ocultar. El fundamento de esto, es que tomemos las decisiones económicas, políticas y sociales entre todos. Para nosotros la política debe ser nudos de relaciones sociales y nuestras decisiones y acto estará reflejado en la orientación de los gastos e inversiones en el presupuesto anual, que para este año es de 2.500 millones de pesos”.
Termina diciendo: “Nosotros no la vamos a reducir la situación imperante a la imposición de conceptos o etiquetas, porque la gente está cansada de las palabras y los conceptos que nada tienen que ver con las cosas y situaciones que ellos viven. La intención es el compromiso de no discutir sobre verdades absolutas o sobre principios intangibles sino insistir en la búsqueda con el vecino, de acuerdos sobre el sentido común de la política”.