Curiosamente, el jefe comunal es quien preside la Asamblea Ambiental. “Yo no estuve en la reunión en que se debatió esto”, a Radio Nacional Gualeguaychú. Irigoyen también criticó una supuesta pasividad de la administración Kirchner, al señalar: “estamos viendo cómo llegamos con nuestras inquietudes al gobierno nacional y a la cancillería, para que ellos sean realmente portavoces nuestros. En este sentido, estamos sintiendo un poco de orfandad”.
“Yo atribuyo esto al clima que se genera en la asamblea ciudadana. Por ahí, uno se deja llevar”, afirmó, intentando explicar la polémica resolución tomada en ese ámbito. El jefe comunal dijo en otros medios que lo consultaron que ayer habló personalmente con la cónsul, Susana Fernández de Caporale. Allí le habría manifestado su postura sobre el problema planteado.
En cuanto a la falta de apoyo al gobierno nacional. “No queremos ser un tema más en la agenda. Creemos que la cuestión tiene la suficiente relevancia como para que desde el Gobierno nacional y desde Chancillería se nos escuche un poco más”, indicó.
En otro orden, dijo que la municipalidad “está haciendo todo lo posible para que las papeleras no se instalen; esto ha sido nuestra actitud desde el inicio. Desde Gualeguaychú estamos tomando todas las medidas a nuestro alcance. Y a la vez estamos buscando el acompañamiento de todos los sectores, tanto del gobierno provincial, como de la Nación. Para que esto no sea una lucha sólo de los gualeguaychuenses”, afirmó.
“Estamos viendo todo el tiempo cómo podemos llegar a los niveles de decisión”, sostuvo tras indicar que se están haciendo gestiones para llevar la opinión de la ciudad al presidente de la Nación. Al respecto, habló de que se busca una audiencia especial con Néstor Kirchner.
Al mismo tiempo, dijo que se “están estudiando las acciones legales que se puedan tomar” para detener la radicación de las papeleras en Fray Bentos, Uruguay.