miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Para hablar de salud hay que ser científicamente riguroso’

“Todo esto está demostrado científicamente, existiendo múltiples normativas nacionales e internacionales que confirman esta aseveración, avalado esto, por la OMS, Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales y el Ministerio de Salud Pública de la Nación”.

“Cuando se habla de salud hay que trasmitir los hechos con rigurosidad científica, avalado por conceptos científicamente comprobados, no sesgados por creencias dogmáticas que acarrean un gran perjuicio social. Estas declaraciones se ven agravadas por haber sido expuestas en el Senado de la Nación donde el Dr. Albino fue invitado a exponer como experto en el tema ‘Despenalización del Aborto’”.

“Por suerte nuestros Legisladores Nacionales sabrán distinguir entre lo que es científico y lo que es empírico, entre la realidad comprobada y la realidad inventada. O como lo expresan dos autoridades nacionales e internacionales en este tema, como son los Dres. Kormblihtt y Cahn, ‘Los Legisladores deberán distinguir entre la ciencia y la pseudociencia, entre el rigor y la ignorancia’”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario