Luego que la jueza Claudia Salomón no permitió que se le practique un aborto a una joven menor de edad con una severa discapacidad cerebral que quedó embarazada durante una violación, el Foro por los Derechos de las Mujeres evalúa acciones contra la decisión judicial.
Así lo hizo saber a APF, la diputada Lucy Grimalt que también integra el Foro por los Derechos de las Mujeres y para quien “la interpretación” de la jueza Claudia Salomón y de la defensora María Marcela Piterson, que interpuso la medida cautelar, “constituye una barbaridad”.
Según la legisladora, “está claro que en el Código Penal Nacional el caso de esta chica discapacitada y que ha sido violada, entra dentro de las causales de lo que es ‘no punible’, es decir que no constituye un delito la práctica del aborto”. Pero además, “la solicitud la realiza, en este caso, la madre, que es la tutora, es decir que es la encargada de defender los derechos de la chica”.
Grimalt también hizo referencia a la resolución de su autoría, aprobada en la Cámara de Diputados y girada ya a la Secretaría de Salud, donde “en su artículo 2º se solicita al Poder Ejecutivo la reglamentación de los abortos legales en los hospitales públicos sin intervención judicial. Y decimos bien claro, en la reglamentación se deberá sancionar el abandono de persona cuando se omita la atención de la mujer”, precisó, aunque en este caso se trata de los abortos en curso.
De todos modos la representante del Foro insistió en que “el artículo 86 del Código Penal en su inciso 1 y 2, es muy claro respecto a que los servicios de Salud deben actuar de acuerdo al requerimiento de la persona tutora de una persona discapacitada y que ha sido violada, y que se presenta ante un hospital público a que se practique un aborto”.
Y entendió que “lo que han hecho estas dos funcionarias es inadmisible, se han extralimitado en sus funciones, en su intervención. Porque además, de acuerdo a la información que tenemos había un profesional de la Salud que estaba dispuesto a cumplir con la ley y a realizar esa práctica”.
El Foro por los Derechos de las Mujeres se encuentra ahora recabando la información sobre el caso, “para ver si podemos, a través de alguna acción, interponer un recurso para que se revea esta decisión de la jueza ”, adelantó Grimalt. Aunque aclaró que “primero, debemos tomar contacto, que no lo hemos hecho aún, con la madre, porque en realidad ella sería quien debería estar realizando esta presentación. A partir de ahí, ver la acción a seguir en el caso particular”, indicó.
Además, agregó, “vamos a hacer acciones de repudio y pedir entrevistarnos tanto con la defensora como con la jueza, porque más allá de este caso puntual no puede quedar sentado como un precedente esta extralimitación de la Justicia que en este caso no tiene que intervenir”, insistió, al recordar que “además va en contra de las resoluciones que se tomaron el casos tan conocidos el año pasado en La Plata y después en Mendoza, en esos casos la Justicia tomó otra decisión”.
Asimismo, Grimalt entiende que “este tipo de decisiones lo único que hacen es alentar al aborto clandestino y poner en mayor riesgo a cualquier otra persona que esté en esta situación”.
“Lo que estamos buscando todos es que no existan abortos clandestinos que pongan en mayor riesgo la vida de las personas, que están viviendo, que son de carne y hueso y que las estamos viendo”, agregó.