Para garantizar el acceso al agua, D`Angelo impulsa el uso de medidores en todo Entre Ríos

D´ Angelo consideró indispensable “fijar criterios equitativos de acceso y uso y normalizar una prestación que tal como está planteada no alcanza a todos los entrerrianos. Hace décadas que se cambió el concepto de » obras sanitarias por servicios sanitarios» remarcó.
Como ejemplo mostró la ciudad de Paraná donde “hay 8 mil medidores pero son 88 mil los usuarios, para lo cual deberíamos invertir unos 8 millones para instalar medidores, cifra que resulta insignificante frente a los presupuestos faraónicos que se exigen para la reparacion de plantas potabilizadoras o para la construcción de una nuevas plantas”.
«Para este proyecto- contó – se tuvo muy cuenta la opinión del Sindicato de Obras Sanitarias de Paraná, de las Cooperativas de Agua potable y de operadores del servicio de distintas localidades de la provincia, a través del cual la diputada insta al Poder Ejecutivo Provincial a implementar un Programa a desarrollar con Municipios, Comunas, Consorcios Vecinales y Cooperativas para el suministro de agua potable con el concepto de: cuidado del recurso agua, uso racional, mejoramiento institucional y operativo de los prestadores y servicio medido del consumo. En el marco de ese programa, la Dirección de Obras Sanitarias Provincial proveerá de micro medidores a los prestadores del servicio de agua potable para todos los usuarios de la provincia en el plazo de dos (2) años desde que entre en vigencia la ley.
Además, propone impulsar desde la Dirección de Obras Sanitarias Provincial y los prestadores del servicio de agua potable una campaña masiva de educación y concientización sobre el uso y cuidado del recurso.
Para la diputada “el servicio medido no sólo pondrá un marco de equidad para todos los consumidores, sino que como consecuencia inmediata bajará claramente el consumo y por ende disminuirá la producción y los altos costo del organismo prestador del servicio”. Y se demostrará, además, que el servicio medido es más barato para el usuario.
En los fundamentos del texto, que ya tiene estado parlamentario, se precisa que “hoy nuestro sistema no distingue al usuario que derrocha del que cuida, no distingue al que le sobra y consume sin medida del que padece grandes limitaciones o falta total de agua potable.
Y, tras recordar que es un mandato constitucional el acceso al agua como bien social, advirtió que el servicio de agua potable en la Provincia brindado por Obras Sanitaria Provincial, los Municipios y Comunas, se realiza en su mayoría, bajo el sistema de Tasa por base catastral. “Este sistema no tiene en cuenta el real consumo, como ocurre con la energía eléctrica o el gas, se cotiza en función de la propiedad abastecida, su tamaño, ubicación, antigüedad y mejoras; lo que constituye una verdadera injusticia” remarcó.

El dato: Grandes obras o pequeñas inversiones
Para D´Angelo la instalación de los medidores es una “pequeña inversión para una gran solución” ya que , por ejemplo, el gobierno provincial anunció una erogación de 97 millones de pesos para distintas localidades que van entre los 500 y 50 mil habitantes. “Se va a gastar en nuevas obras, pero sin regular el consumo, el problema aparecerá nuevamente más adelante” vaticinó la legisladora.

Algunos títulos del verano
En 73 localidades entrerrianas prestan servicio medido las Cooperativas de Agua, con resultados altamente satisfactorios.
En Victoria analizan restringir el suministro de agua a morosos
En Nogoyá se declaró el estado de alerta en la provisión de agua potable
En Ramirez se construirá un nuevo pozo de agua potable
A Paraná le cuesta 76 mil pesos diarios producir agua, sin embargo de 80 mil usuarios, sólo un 10 por ciento tiene medidores
Villa Urquiza sufre problemas de agua potable
Colapsa la red de agua en Concordia y Federación

LEY
ARTÍCULO 1º: El Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Obras Sanitarias, implementará un Programa a desarrollar con Municipios, Comunas, Consorcios Vecinales y Cooperativas para el suministro de agua potable con los conceptos de: cuidado del recurso agua, uso racional, mejoramiento institucional y operativo de los prestadores y servicio medido del consumo.
ARTICULO 2º: En el marco de este programa, la Dirección de Obras Sanitarias Provincial proveerá de micro medidores a los prestadores del servicio de agua potable para todos los usuarios de la Provincia en el plazo de DOS (2) años a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.
ARTICULO 3º: El Poder Ejecutivo readecuará el Presupuesto Provincial y hará las previsiones presupuestarias necesarias para comenzar a dotar de dichos medidores a los prestadores, priorizando las localidades con mayor déficit en la provisión de agua.
ARTICULO 4º: La Dirección de Obras Sanitarias Provincial y los prestadores del servicio de agua potable acompañaran el Programa con una campaña masiva de educación y concientización sobre el uso y cuidado del recurso.
ARTICULO 5º: La Dirección de Obras Sanitarias invitará a Municipios y Comunas a adecuar su legislación al presente Programa.
ARTICULO 6º: De forma.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies