Para Flurin el canon es un “avasallamiento”

Por esta razón el funcionario considera que la aplicación de este descuento en la recaudación de termas – que se aplicará sobre el consumo de agua – por lo cual los parques termales deberán instalar un caudalímetro y abonar una tasa, cuyo índice todavía no se dio a conocer, aunque ya fue confirmada la decisión política del gobernador, luego de una reunión de gabinete llevada a cabo la semana pasada, la que estaría siendo impuesta en un plazo no mayor de tres meses, según lo anunció el presidente del ERRTER (Ente Regulador Termas de Entre Ríos), Hugo Cettour.
En sus declaraciones, Flurín consideró que cualquier índice que se aplique ocasionará un perjuicio económico a las localidades que poseen el recurso, “así sean $100, está yendo en contra del progreso del turismo en nuestra zona”, afirmó e hizo alusión a que desde nuestra ciudad se pedirá exención del pago de esta tasa, “cualquiera que ponga un negocio con riesgo, como lo hemos hecho nosotros, debe tener una consideración”, reclamó el funcionario.
El secretario de turismo se mostró en desacuerdo con esta medida del gobierno provincial y aseguró, “todo Federación está muy dolido con esto”. Fue en ese momento que remarcó, “nosotros en un día lunes, como el de esta semana vendimos 1.500 entradas”, dijo refiriéndose al numeroso público que recibe el parque termal de esta ciudad, el que representa casi el 50% de las entradas vendidas en los centros termales de toda la provincia. “En julio vendimos 50.000 entradas y en agosto 45.000 entradas”, ratificó con indignación e insistió con que el canon será un retraso para el desarrollo del turismo en la ciudad.

La declaración
En el momento de la entrevista radial con LRH 200, medio por el cual el secretario de turismo hizo sus apreciaciones, intervino el letrado Pedro Miñones quien consideró inconstitucional la medida tomada por el gobierno provincial, con lo que el funcionario federaense coincidió y confirmó que en la sesión de esta noche, el Concejo Deliberante local estará aprobando una declaración de repudio a la implementación del canon.
Con preocupación el funcionario dijo que de aplicarse esta tasa, se verá afectada operatividad del parque termal, “si a nosotros nos cobran un canon, vamos a tener que bajar el servicio que estamos prestando”, aseguró fundamentando, “de alguna manera vamos a tener que seguir progresando porque si, a mi me cobran $10, a eso se lo voy a tener que sacar al producto termas”, explicó y manifestó sus dudas sobre el destino final de los recursos que se recauden con este canon, “no sé si $2 pesos van a volver a mi terma”, expresó en referencia a los beneficios que aportaría contar con un ente como el ERRTER, organismo cuyo funcionamiento se financiará con los fondos generados por esta cuota a descontar del uso del agua para los parque termales.
“Lo que nosotros decimos es que por favor nos dejen crecer”, pidió el funcionario afirmando que el desarrollo del termalismo en la provincia está sosteniendo la actividad turística en Entre Ríos y en la nación, “en forma vigorosa, hace 12 años”, sostuvo.

Entradas relacionadas