“Uno tiene que ver a mediano y largo plazo. Uno tiene que ver el crecimiento de la población. Yo diría que es necesario construir un hospital materno-infantil exclusivo y dejar un hospital para adultos”, manifestó el director médico. El Masvernat en realidad alberga a dos hospitales en su interior: uno de adultos y otro materno infantil para niños (pediatría y neonatología) y mujeres embarazadas. “Ya resulta chico, hay mucha demanda. Muchos chicos recién nacidos que necesitan internarse en neonatología y es muchísima la demanda”.
En ese sentido, el hospital infantil Ramón Carrillo no puede paliar la situación debido a que no tiene complejidad y los chicos no pueden internarse allí debido a que carece de ese servicio. Casi lo mismo, pero para los adultos, sucede en el Felipe Heras. “Tiene internación pero para pacientes crónicos. No tiene complejidad”, aseguró.
Cuando el sector de internación está completo, los pacientes críticos que llegan deben internarse en la guardia. “Tenemos la guardia bien equipada. El paciente pueden estar hasta 24 horas internado ahí si lo requieren las circunstancias. Incluso si necesitan respiracion artificial, tenemos respiradores, y monitores. Esta bien equipada para tener pacientes complejos”, manifestó.
A su vez, Ziggiotti sostuvo que la alta demanda también impacta en las instituciones de salud privadas donde se observa situaciones similares a menudo. “Están con las terapias a full, con las camas ocupadas. Y se atiende gente de la zona de influencia, viene gente de Chajari, Feliciano a hacer sus cosas acá en Concordia”, dijo.