D´angelo indicó que es necesario sincerar la realidad. “La sociedad necesita que le expliquen con claridad cómo se pueden manifestar los efectos de la crisis en la vida cotidiana, en el trabajo y la producción, y qué impacto pueden tener tanto en el Estado como en la actividad privada», explicó.
Al deterioro fiscal estructural de las provincias se suman la reducción de la coparticipación, la falta de financiamiento y la caída de la recaudación. No obstante, sostuvo que ante la crisis se toman medidas contradictorias. “Por un lado se envían a la Legislatura proyectos para ayudar a sostener puestos de trabajo como la reducción de la alícuota de la Ley 4035 o la rebaja de la patente para el transporte de carga y por el otro se ajustan los avalúos de los impuestos inmobiliario y automotor”, precisó.
Advirtió además que se anuncian medidas para que no siga cayendo la actividad económica y el consumo y, al mismo tiempo, “te suben las tasas municipales y se aplican tarifazos que hacen temblar”.
La presión tributaria entre Nación y provincia está en los máximos niveles de los últimos 15 años. “Las provincias tienen que apelar hoy al aumento de esa presión para que le cierren sus cajas, lo que seguramente profundizará el escenario de recesión y afectará la base contributiva” advirtió.
Más adelante, agregó que “los avalúos había que actualizarlos en tiempo de bonanza, los subsidios a las empresas privatizadas se debieron quitar gradualmente para no tener que aplicar brutales tarifazos justo ahora.”
“No se puede enfrentar la crisis pensando solo en el bolsillo de los contribuyentes entrerrianos. Hoy más que nunca el gobierno de Entre Ríos tiene que reclamar ante la Nación lo que le corresponde, empezando por recuperar los millonarios aportes que desde las provincias se hicieron para financiar la seguridad social, ahora que cuentan con los fondos de la estatización de las AFJP” propuso la diputada D´Angelo.