viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para el Tribunal de Cuentas, Concordia es el municipio mejor administrado de la provincia

Como parte de la Rendición de Cuentas Anual que deben presentar todos los municipios de la provincia antes del 30 de abril de cada año, el Tribunal de Cuentas recepciona las Planillas de Ejecución Presupuestaria. Estas Planillas registran la percepción efectiva de los ingresos previstos en el Cálculo de Recursos y el compromiso asumido por los gastos estimados en el Presupuesto de Gastos.

Como tarea complementaria a las auditorías in situ que el Tribunal de Cuentas realiza en los distintos municipios, el Cuerpo de Auditores del Tribunal de Cuentas procesa esta información rendida por las administraciones municipales y genera diferentes estadísticas sobre la ejecución presupuestaria en las diferentes administraciones.

A modo de resultado de ésta tarea, el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos publica todos los años en su página web estos resultados, como un elemento más del acceso a la información pública.

De esa información se desprende que 54 municipios cerraron el ejercicio 2018 con superávit, mientras que 23 lo hicieron con déficit, y el mayor resultado positivo corresponde a Concordia (con más de 0.000.000,00).

A continuación, los municipios entrerrianos que cerraron con superávit fiscal:

Basavilbaso, Caseros, Cerrito, Chajarí, Colonia Avellaneda, Colonia Elía, Concepción del Uruguay, Concordia, Conscripto, Bernardi, Crespo, Estancia Grande, Federación, General Campos, General Galarza, Gilbert, Gobernador Maciá, Gobernador Mansilla, Gualeguaychú, Hasenkamp, Hernandarias, Hernández, Herrera, La Paz, Libertador San Martín, Lucas González, María Grande, Oro Verde, Paraná, Primero de Mayo, Pronunciamiento, Pueblo Gral. Belgrano, Puerto Yeruá, Rosario del Tala, San Benito, San José, San José de Feliciano, San Justo, San Salvador, Santa Ana, Santa Anita, Santa Elena, Sauce de Luna, Seguí, Tabossi, Ubajay, Urdinarrain, Viale, Victoria, Villa Aranguren, Villa Clara, Villa Elisa, Villa Urquiza, Villa Valle María y Villaguay

A continuación, los municipios entrerrianos que cerraron con déficit fiscal: Alcaraz, Aldea San Antonio, Bovril, Ceibas, Colón, Colonia Ayuí, Diamante, Enrique Carbó, Federal, General Ramírez, Gualeguay, Ibicuy, La Criolla, Larroque, Los Conquistadores, Nogoyá, Piedras Blancas, San Gustavo, San Jaime de la Frontera, Villa Del Rosario, Villa Domínguez, Villa Mantero y Villa Paranacito

Se observa que las peores administraciones están en manos de Cambiemos. Por otra parte, el consolidado de los municipios entrerrianos muestra una performance financiera positiva, ya que en términos totales de los 77 municipios se obtiene un superávit fiscal de $ 902, 962,676.00.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario