Por su parte el Director Ejecutivo de la UGLXXXIV, Cesar Núñez, evaluó que en la Costa del Uruguay es muy alto el porcentaje de afiliados que se han vacunado.
En este marco recordó, quienes no se han aplicado la vacuna, que lo hagan en farmacias o puntos de vacunación, recordando que para evitar contraer gripe o influenza, que la mejor prevención es la vacuna.
En invierno se multiplica la circulación del virus de la influenza, por eso recomendamos que las personas incluidas en los grupos de riesgo concurran a vacunarse antes de que empiecen los fríos más extremos ya que la vacuna comienza a actuar con toda su efectividad en 10 días”, sostuvo Cesar Núñez.
La influenza, una enfermedad que en general no presenta complicaciones para la mayoría de la población, puede derivar en cuadros clínicos mucho más graves para los grupos de riesgo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe provoca en el mundo la muerte de 250.000 a 500.000 personas por año.
“La vacunación antigripal debe realizarse todos los años porque el tipo de virus de la influenza cambia”, explicó Núñez y destacó que “la vacuna es segura y efectiva”
La aplicación de la vacuna previene la INFLUENZA o GRIPE, enfermedad infectocontagiosa, febril aguda, habitualmente autolimitada-causada por la infección del virus influenza tipos A y B y la campaña de vacunación antigripal es la principal intervención para controlar la difusión y las consecuencias de la gripe, en la población de alto riesgo.
Si bien la mayoría de las personas-en buen estado de salud-, se recuperan de la gripe sin complicaciones, algunas personas (como las de edad avanzada, los niños pequeños y quienes padecen de ciertas afecciones de salud) tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves debido a la gripe.
La gripe generalmente empieza de manera súbita, e incluye los siguientes síntomas:
Fiebre (por lo general alta)
Dolor de cabeza
Cansancio (puede llegar a ser extremo)
Tos
Dolor de garganta
Moqueo o congestión nasal
Diarrea y vómito (más frecuente en los niños que en los adultos)
Pero estos síntomas no siempre indican GRIPE. Hay muchas enfermedades entre ellas el resfriado común, que pueden tener síntomas similares. Consultar siempre al médico de cabecera.
En cuanto a la población afiliada éste año se vacuna desde los 60 años y menores desde 5 a 13 años de edad a cargo, en todos los casos deben presentar DNI, recibo o carnet de afiliado al PAMI.
QUIENES SERAN VACUNADOS EN SUS DOMICILIOS O INSTITUCIONES?
Al respecto el funcionario dijo: Hay otro grupo de afiliados que por motivos de salud y a quienes cuyo médico certifique la imposibilidad de trasladarse o se encuentran dentro de lo que se llama comunidades cerradas (residentes en instituciones geriátricas, dializados, entre otros), se realizará el mecanismo de vacunación a domicilio. O quienes vivan en zonas alejadas del casco urbano o no cuenten con farmacias en el sector, aclarando que hay pequeñas poblaciones del sur entrerriano o de la zona rural donde en muchos casos ya ha llegado el equipo de la UGL XXXIV y en otros están listos para realizar la vacunación en los próximos días.
Por último el director ejecutivo de la UGL XXXIV dijo que los afiliados podrán realizar sus consultas a través del PAMI ESCUCHA 138 o 0800-222-7264