miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para el titular de Hidrología de la provincia esta inundación podría ser como la de 2015

Duarte comentó que se registraron crecidas en los dos ríos principales de la provincia, Uruguay y Paraná, y también en el río interior, el Gualeguay. En los dos primeros, la crecida se debe a "las importantes lluvias" que han caído en Corrientes, Misiones, sur de Paraguay y sur de Brasil. 

"Desde el 10 de abril han caído más 800 milímetros en un área muy importante. Esa cantidad de agua ha provocado que ambos ríos generen una crecida", explicó el especialista. Señaló que en el Paraná se trata de una "crecida ordinaria, es decir que no supera los niveles de alerta". Son valores que se ubican "entre 70, 80 y en algunos lugares un metro, por encima de la media. Es decir que es levemente superior a la media para mayo", precisó.

Apuntó que en Paraná la media es de 4,50 y que "el río todavía no llegó al pico", ya que actualmente se ubica en "alrededor de 4,30 metros". Al respecto adelantó: "El pico va a llegar en una semana y luego probablemente lo va a superar".

En la cuenca del Uruguay, en tanto, la crecida también se debe a las lluvias. "Se han generado tres picos en Concordia. Y sigue lloviendo: se prevé entre 50 y 100 milímetros más. Esto daría lugar a un cuarto pico, con la posibilidad de un agravamiento de la situación actual", expresó Duarte. Si bien apuntó que la represa de Salto Grande "va regulando el río, el volumen de agua que ingresa", adelantó que "muy probablemente" se van a superar los valores de 13 metros. 

Respecto al río Gualeguay, comentó a El Diario que "se encuentra alto producto de las lluvias locales internas". Apuntó que "Rosario del Tala está hoy alrededor de 7 metros" y que los valores también son altos en otras localidades, como Villaguay y Gualeguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario