A modo de ejemplo recuerda que “los gobiernos radicales en Entre Ríos han impulsado la creación y desarrollo de las pequeñas comunidades rurales, pues el desarrollo productivo y el cooperativismo son parte de su doctrina; así lo refleja la sabia y aplaudida Constitución del 33. Luego en el 85, la ley 7555 creó las Juntas de Gobierno, para dar marco institucional al fomento del establecimiento, desarrollo y modernización de las actividades rurales; luego, fue necesario adaptar esa norma a los avances en libertades políticas, por eso la ley 9480, del 2002, les otorgó a las Juntas el voto universal, secreto y obligatorio para sus representantes. La nueva Constitución, a instancias de los convencionales del radicalismo, les otorgó definitivamente la autonomía semiplena, que implica más libertad en el manejo de sus recursos, entre otras cosas”, dijo.
Es que señala, “aprobar una ley de Comunas con sentido de autonomía semiplena, tal como pretendió la UCR, significa reconocerles independencia política, administrativa y también económica: deberían recibir fondos de coparticipación nacionales y provinciales que puedan manejarse con autonomía y con criterio local. Esto es lo que el justicialismo sistemáticamente les niega a las comunas”.
En su crítica final, el legislador de Federal dijo que “contrario a lo que superficialmente declama, el justicialismo desde el 2008 a la fecha no avanzó con la ley de creación de comunas y descreemos de que lo haga. Por eso, exhortamos a que las autoridades de Juntas de Gobierno de la provincia impulsen un fuerte reclamo por fondos de coparticipación nacionales y provinciales, que por mandato constitucional corresponde tramitar”, concluyó.