sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para el Obispo, distribuir anticonceptivos es promover el sexo

El Obispo de Concordia Monseñor Collazuol en entrevista realizada por DIARIOJUNIO reflexiona sobre temas de la comunidad.

Situación social

A pesar de que hace dos meses que esta en la ciudad y no conocer demasiado la realidad, “ha encontrado de todo, situaciones realmente donde uno percibe el escándalo de la pobreza, de la exclusión social y de situaciones donde hay esfuerzos valiosos de trabajo por la solidaridad, pero es solo un granito de arena en medio de un gran problema”. La “fractura social esta y se expresa en el montón de chicos que no van a la escuela, la falta de acceso al trabajo porque no hay, entonces en la franja de los 15 a 18 años no tienen nada que hacer, hay violencia, droga o todo lo que surge de esta situación, es un drama esto” remarcó.
“No hay desarrollo en la comunidad, si no hay justicia, solidaridad y educación por eso tenemos que trabajar para globalizarlos”. Consultado si ve una subcultura en la pobreza en Concordia, el obispo manifestó “que sí hay una subcultura en la pobreza que lo hacen ciertas expresiones de asistencialismo que se han hecho crónicas y que no estimulan la cultura del trabajo, pero también ve que dentro de esa subcultura hay personas emprendedoras, luchadoras que buscan trabajo y que no se conforman con la emergencia eterna”.
Preguntado si la pobreza se puede erradicar, sostuvo “ que la pobreza es más un problema moral que político y que estamos transitando tiempos de relatividad moral donde no hay una valoración al prójimo”.

Educación sexual y procreación responsable

De acuerdo a la gravedad en términos estadísticos de embarazos en adolescentes en Concordia, monseñor Collazuol dice que “ con la ley se consigue efectos contrarios a lo que se pretendía, porque simplemente el camino ha sido difundir métodos anticonceptivos y nada más, y no desde la integridad de las personas que lleve a animar un proyecto de vida elaborada sobre todo en la etapa de la adolescencia. Si nosotros separamos la sexualidad de la familia y del matrimonio, estamos reduciendo el sexo simplemente a una estimulación para el goce”. Al referirse a quien se hace cargo de ese aprendizaje, dijo que “ los padres deben educar y trasmitir valores al chico en la sexualidad y los demás, como el estado, son subsidiarios de la acción familiar”. Aunque admite crisis en la familia, también dice que “hoy se llega a discutir cosas que nosotros ya teníamos como lo más natural. Si proponemos papás solos, mamás solas o incluso familias homosexuales, es un deterioro que se va produciendo en la concepción de la familia, lo que puede tener ese chico en su propia psicología personal, puede llegar a ser muy grande”.
Respecto a los datos sobre el aborto, el obispo señaló que “ a veces las cifras se manipulan, para justificar posturas ideológicas” y que ve “una campaña para convencernos de que el aborto es un derecho de la madre sobre su propio cuerpo, como si la criatura no fuera una persona, de ningún modo las estadísticas pueden justificar legalizar una cosa así”. Para el obispo, la procreación responsable no es distribuir anticonceptivos, eso es como decir “ háganlo pero cuídense, dicho de otra manera, cuídense, pero háganlo, de esta manera se estimula el sexo sin ningún parámetro y después nos rasgamos las vestiduras porque hay abortos, embarazos no deseados o embarazos adolescentes, creo que hay hipocresía de fondo”. Es un tema que debe ser abordado “ con verdades y criterios comunes, sino caemos en una especie de pluralismo indefinido” para el obispo, y en este relativismo de opiniones cree que todos tienen la verdad por eso “ caemos en el absurdo de que sea opinable hasta el derecho a la vida”. Por último el obispo dijo “ que la negativa de la Iglesia al aborto, no pertenece a la infabilidad del Papa, sino pertenece a la condición humana y lo reconoce cualquier persona de cualquier confesión que tenga una sana antropología. No es que el chico tenga derecho a la vida porque lo enseñe la Iglesia, sino a lo sumo la Iglesia lo enseña porque el chico tiene derecho a la vida y tiene que defender ese derecho”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario