Para el ministro de Trabajo de la Nación, es “un placer” trabajar con Entre Ríos

Luego de la ceremonia, el presidente del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Sergio Urribarri, manifestó que esta propuesta “se enmarca dentro de la política del Ministerio de Trabajo, que apunta a apoyar y facilitar mediante programas específicos no sólo la formación y el perfeccionamiento laboral, sino también la reinserción ocupacional de los trabajadores desocupados, aspectos en los que CAFESG ya está trabajando fuertemente en la Región”, resaltó.
En ese sentido, Urribarri explicó que “el objetivo fundamental del Plan consiste en brindar formación profesional a trabajadores desocupados u ocupados, para fortalecer y desarrollar nuevas competencias profesionales o recalificar las existentes; como así también reflejar la asociatividad del sector empresario con el sector trabajador”.
Las principales líneas de acción de este programa, impulsado conjuntamente por organismos públicos y privados, pasan por “el sostenimiento y la promoción de nuevos puestos de trabajo, incentivando la contratación de trabajadores desocupados y la formación profesional, apoyando la puesta en práctica de sistemas de formación continua e implementando propuestas formativas acordes a las demandas del sector de la madera y el mueble”, puntualizó el ministro de Gobierno entrerriano.

Instrucción

El ministro Sergio Urribarri remarcó que “todas las instituciones que participan de la ejecución de esta propuesta consideraron necesario implementar un plan de formación de calificación y empleo con visión estratégica de corto y mediano plazo para el sector de la madera y el mueble, puesto que la certificación de competencias laborales establece el principio de equidad al evaluar saberes profesionales”.
La capacitación que recibirán los beneficiarios consistirá en cursos sobre Uso Seguro y Mantenimiento de la Motosierra; Uso y Mantenimiento del Tractor; Aplicación Manual de Agroquímicos; Poda Forestal; Elaboración y Extracción de la Madera; Combate, Control y Manejo del Fuego; y Quema Controlada. También habrá actividades formativas específicas destinadas a capacitar para los cargos de Supervisor de Tareas Forestales, Jefe de Cuadrilla, y Operador de Quema.
“Como el reconocimiento formal de las competencias del trabajador estará a cargo de las organizaciones empresariales y gremiales del sector, se le brinda así al beneficiario la posibilidad de mejorar sus posibilidades laborales, garantizar su recepción de capacitación y desempeñarse en un empleo seguro y de calidad”, subrayó el titular de CAFESG.
A partir del convenio suscripto ayer, el Gobierno Provincial, CAFESG, INTA, UATRE, AFOA y RITIM se comprometen a aportar recursos financieros, humanos, institucionales y de infraestructura que contribuyan a la implementación exitosa del Plan, y también a facilitar la más amplia difusión de las prestaciones y las condiciones de acceso a los beneficiarios de las acciones de formación previstas.

Entradas relacionadas