Para el diputado Cecco “nos tomaron por estúpidos”

“Ellos se comprometieron a realizar las modificaciones que fueron sugeridas en oportunidad de la reunión mantenida con los integrantes de la comisión de salud, la cual tenía a cargo la evaluación de este proyecto”, señaló el legislador nacional, quien recordó que la misma había sido propiciada por la senadora del departamento Federación, Graciela Zambón.
Para Cecco no hubo voluntad política, “ya que ni siquiera se acercó el borrador con las modificaciones que iban introducir, de acuerdo al compromiso que asumieron en dicha reunión”, recordó
También sostuvo que el texto original de la ley es claramente perjudicial para los parques exclusivamente municipales, “sobre todo para el nuestro, en Federación, que es el que, por lejos, obtiene mayor recaudación”, dijo en referencia al canon que establece la nueva norma.
Por otro lado se mostró visiblemente molesto con que no se reconozca a Federación con la designación como sede donde funcionará el nuevo ente, “siendo que fue la primera que alumbró el recurso en la provincia y en la Mesopotamia Argentina”, acotó para luego agregar, “creo que frente a tamaña iniciativa y riesgo, nuestra ciudad merecía esta designación”. Además dijo que hay que tener en cuenta que el recurso termal pasó a ser el principal atractivo turístico en la provincia luego de la perforación de Federación en el año 94, “evidentemente nada de esto se tuvo en cuenta”, añadió. Cecco consideró esta decisión como “unilateral y política”, la que recayó en la ciudad de Concepción del Uruguay como sede, “la que aún no posee termas”, reprochó.
El legislador además fustigó a los funcionarios locales, a quienes los evaluó como “muy tibios a la hora de defender los derechos que nuestra ciudad tiene en materia termal”, dijo para después considerar, “en estas cosas no se puede andar con medias tintas”. También remarcó que “los intereses de una comunidad, deben estar por encima de los intereses partidarios”, exclamó para sostener que “los funcionarios locales obraron con obediencia debida en este tema”.
El diputado comprometió su apoyo a cualquier gestión para que en el tratamiento final de la ley, que deberá volver a diputados, se garantice la “preservación del recurso, la sustentabilidad de su explotación y se contemplen los intereses de las comunidades termales”.
En otro orden de cosas, rechazó las manifestaciones de que la oposición es poco seria en el tema, “serio hubiese sido que el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y el secretario de turismo de Federación, previo a la presentación de este proyecto de ley, por cierto muy necesario, lo sometieran previamente a la consideración de las instituciones locales, dada la trascendencia que tendrá a futuro esta normativa”, criticó.
Por último pidió que no se olviden de lo que Federación viene resignando en los últimos tiempos, “perdimos un director en la Cafesg, nos crean el Codesal en Concordia, se apropian del Paraje “Ascona”, Salto Grande, nos reducen más del 50% de los excedentes por la resolución 406”, indicó para luego advertir, “por eso no nos debe extrañar que a muy corto plazo nos meneen nuestro parque termal, con esta nueva ley”, concluyó.

Entradas relacionadas