Para costear el aumento a los obreros municipales, la entrada a las termas aumentará $ 5

El lunes los obreros municipales paralizaron el municipio. Durante la reunión realizada ese mediodía, durante la que arribaron a un acuerdo con el Ejecutivo, se acordó que la única manera de obtener recursos para hacer frente al reclamo era el aumento de $ 5 en la entrada a las termas. De esta forma, el precio para los visitantes subiría de $ 20 a $ 25. Rastelli explicó que la decisión se adoptó debido a que las tareas en el municipio estaban frenadas por la huelga. “Había que darle una definición”, indicó.
Esta noche los concejales abordarán el proyecto. Para darle tratamiento sobre tablas se requiere dos tercios de los presentes -de lo contrario irá a comisión- y para aprobarlo mayoría simple. La incógnita es saber que postura adoptarán algunos concejales radicales y una edil justicialista que no están de acuerdo. “Pero hasta ahora no está nada definido por eso no quiero adelantar nombres”, sostuvo.
El lunes la conducción del sindicato municipal, luego de una extensa reunión, acordó con el Ejecutivo una recomposición salarial. A partir de octubre, el sueldo mínimo aumentará de $ 900 a $ 1400 y las asignaciones familiares se incrementarán de $ 40 a $ 135.
De aprobarse la medida, la entrada a las termas de Federación sufriría un incremento que la acercaría al precio de otros complejos más caros cuando uno de los atractivos para los turistas era el económico costo de ingreso. En ese punto, Rastelli planteó las diferencias que mantiene con el Ejecutivo. “Yo siempre fui un crítico de muchas cosas de Abreu a pesar de que soy presidente del Concejo y del mismo color político. Hoy estamos reclamando que el Ejecutivo haga los ajustes dentro de la municipalidad para no aumentar impuestos ni seguir aumentando otras cosas”, expresó Rastelli.
El titular del Concejo recordó que la municipalidad contrató al ex secretario de Hacienda de la comuna concordiense, Álvaro Sierra, para que “maneje los números”. En ese sentido, Rastelli dijo que hay “muchas cosas que se pueden ajustar” dentro del municipio. “Hay gastos que el Concejo lo ha planteado en muchísimas oportunidades que se pueden achicar”, enfatizó. Entre ellos, precisó gastos en la secretaría de Gobierno, de publicidad, pago de asesores, etc.
“Por haber hecho oídos sordos el secretario de Gobierno, Carlos Gómez, cuando el Concejo la planteaba el achique de gastos porque había que afrontar cosas difíciles no lo hacía y llegamos a esta situación”, expresó el titular del Concejo. “Nosotros manejábamos el presupuesto y veíamos lo que iba a pasar”, señaló.

Entradas relacionadas