Para Chagas, se siguen ‘caminos errados’ y apuntó a marchar hacia la tarifa diferencial

“Han habido muchas iniciativas en los últimos tiempos para atacar esta situación. Creo que, a mi humilde entender, se han errado algunos caminos y se han golpeado puertas equivocadas. Hay que ir con el ánimo de discutir y defender los intereses de los entrerrianos en la Nación. Tenemos que recordar que el pecado original se comete a partir de diciembre de 2015 cuando empiezan a perfilarse las tarifas y el valor de los servicios básicos”, indicó.

Pero, para reclamar a la Nación, se deben unir todas las fuerzas políticas encabezadas por el gobernador de la Provincia. “No puede ir solo la Asociación de Consumidores ni el voluntarismo”, indicó. Y los interlocutores válidos solo pueden ser el Presidente de la Nación y el ministro de Energía Juan José Aranguren. “No sirve estar declamando; hay que ir por soluciones”, añadió.

“Nos asisten los derechos de venir a sentarnos y pedir una tarifa diferencial u otros beneficios. Hay que controlar también si los excedentes de Salto Grande son enviados en tiempo y forma que no son enviados en tiempo y forma”, indicó. “No hay que golpear las puertas de la Cooperativa Eléctrica porque la Cooperativa no es formadora de precios. CTM tampoco. Fui presidente de la CTM y uno es funcionario de la Nación. Las decisiones se toman a nivel nacional. Hay que ir a hablar con el Presidente y el ministro. Y para eso tiene que tomar una decisión muy firme el gobernador de la Provincia”, indicó.  

Además, indicó que el proyecto de provincializar Salto Grande, a su criterio, es “poco viable”. “Si hubiese una voluntad en ese sentido de parte del Estado nacional, inmediatamente hay que consultar al socio en Salto Grande que es el Uruguay”, indicó.

Ennese sentido, destacó que la lucha por la tarifa eléctrica diferencial debe abarcar a todos los entrerrianos por igual y no solamente a los concordienses por una cuestión política. “Tiene más fuerza un reclamo de todos que un reclamo de la región más allá de que los efectos secundarios de la construcción de la represa afectan directamente a la región de Salto Grande. Pero el proyecto nacería un poco rengo sino tenemos el acompañamiento de todos los entrerrianos”, dijo.

Chagas recalcó que, durante los gobiernos kirchneristas, las tarifas estaban subsidiadas. “No es una mala palabra subsidiar. Eso permitía que el consumo interno pudiera ser más dinámico a partir de tarifas de un valor que la población en general las pudiese enfrentar. Al quitar los subsidios, no ha habido una inversión en las empresas de electricidad. Entonces llegamos a esta situación donde la gente no va a poder pagar los servicios”, indicó. Ayer, en Villa Adela, Chagas se encontró con una ama de casa quien le contó que había recibido una factura de $ 6.000 a pesar de que habita en una vivienda austera.

El ex titular de CTM señaló que los trabajadores y las organizaciones gremiales han comenzado a organizarse contra el ajuste. Ya estuvo en Concepción del Uruguay, anoche en ATE Concordia y la semana próxima en Paraná y Gualeguaychú. “Ellos han comprendido que tienen que enarbolar esta bandera. La postura es ir a reclamar a la Nación”, indicó.

 “Los entrerrianos, y los concordienses en particular, tenemos una doble carga en particular. Cuando llega la factura con valores impagables. Ese es el primer shock. El segundo shock es cuando uno ve la factura y es sabedor de que apenas a 15 km. de Concordia se genera electricidad, entre el 6 y 8 %, para todo el país. Entonces los concordienses vemos que pagamos un disparate de plata que además tiene una carga impositiva brutal”, señaló.

Asimismo, sostuvo que el pueblo concordiense se tiene que manifestar. “Los pueblos que no reclaman por sus propios intereses cuando le están metiendo la mano están condenados a morir de inanición. En una ciudad de 170.000 cuando se hacen marchas de 100 personas, no son representativas. Son marchas muy respetables, muy loables la actitud y conducta de la gente pero tienen que ser manifestaciones populares como para mandar un mensaje a quienes tienen que decidir de que hay una decisión de los entrerrianos y los concordienses en particular, de que cambien las reglas de juego para nosotros”, indicó.

En referencia a la ausencia de la gente, dijo que hay sociedades “muy pacatas”. “parece que salir a reclamar por un interés justo parece que está mal o verse las caras en tal o cual marcha es vergonzante. Pero de ninguna manera. Pero en la historia de la humanidad las plazas públicas fueron los lugares de asambleas y debates populares. Hay que revisar un poco la historia. Es admirable la lucha del pueblo francés que a lo largo de la historia obtuvo muchas reivindicaciones. Hay que revisar lo que han hecho contra el terrorismo cuando volaron la revista Charlie Hebdo o reivindicaciones sociales. Entonces, si a alguien le vienen servicios que no pueden pagar, arriesgando incluso la alimentación de los hijos en determinadas franjas de la población, me parece que no tenemos que temer. Las marchas se tienen que hacer en las plazas y tienen que ser numerosas, firmes y serias para que las autoridades que quieran oír, tomen las cartas. Porque a veces hay distracciones: ‘Señores acá estamos, vayan y golpeen las puertas de la Nación”, dijo.  

Más adelante, Chagas señaló que se debe atacar la indiferencia de la gente dado que esa cuestión es “la principal consejera”. “No hay que instar a una manifestación violenta. A una manifestación pacífica y firme con convicción y no tímidamente como ha venido ocurriendo”, sostuvo.

Entradas relacionadas