En ese sentido Cecco advirtió que se están habilitando perforaciones con alta salinidad “sin hacer ninguna evaluación previa”, y luego señaló que, “hay que prever qué puede pasar dentro de cincuenta o cien años con el recurso, para eso hay que estudiar muy bien lo que puede pasar porque podemos estar contaminado el acuífero”, señaló.
El diputado también recordó que en los años noventa se aprobó una ley de aguas, “donde precisamente se debía evaluar en profundidad el potencial del acuífero Guaraní, la reserva de agua dulce más importante que existe en nuestro planeta –aclaró-, para poder planificar su aprovechamiento”, sostuvo mientras pedía que se atiendan las cuestiones ambientales, “porque podemos llegar a contaminar el recurso”.