Para Casaretto, el modelo a seguir es el ARBA

Casaretto subrayó que “afortunadamente hemos tenido una evolución favorable; en Entre Ríos tuvimos mayor recaudación en fondos, con un aumento de la masa tributaria que nos da alrededor de 7.000 nuevos contribuyentes en los primeros meses. También hemos ampliado la base tributaria en un 13 por ciento en la cantidad de contribuyentes que ahora pagan y antes no lo hacían”.

A la vez, comentó que: “hemos disminuido muy fuertemente la morosidad y eso tiene que ver con que nos nutrimos de nuestras ideas y de las experiencias ajenas”, también ejemplificó que “la propia Presidenta de la Nación destacó la reforma tributaria hecha por la provincia de Entre Ríos. O sea que nosotros hacemos lo que tenemos que hacer: poner las cargas a sectores que tienen capacidad contributiva”.

El directorio de ATER, encabezado por su director ejecutivo Marcelo Casaretto, recibió en el Salón Auditorio de la administradora, a la delegación de ARBA que viajó expresamente para iniciar un camino de cooperación e intercambio que ambos organismos se propusieron como horizonte. Llegaron desde la ciudad de La Plata , el Director Ejecutivo, Martín Di Bella; el Subdirector de Recaudación y Catastro, Hernán García Zuñiga; la Gte. Gral. de Fiscalización, Romina Pérez Alonso; el Gte. Gral de Planificación, Federico Cerimedo y el Jefe de Gabinete, Sergio Esayán.

Los directivos debatieron sobre las estructuras impositivas de ambos distritos, tanto en los impuestos “de padrón”, como en los “declarativos”; las alícuotas y escalas aplicadas en función de la progresividad de los tributos y fundamentalmente las acciones y tareas de fiscalización, la utilización de diversas metodologías y los mecanismos de requerimiento que cuentan para el efectivo cobro de las imposiciones.

ARBA es un ente autárquico que administra la política tributaria de la provincia de Buenos Aires, fue creada en diciembre de 2007 como paso superador de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, la Dirección Provincial de Rentas y la Dirección Provincial de Catastro. A partir de ese cambio, al igual que ATER, la Administradora depende directamente del Gobernador; desde ese instante logró operar con autonomía, agilidad y recursos propios logrando mayor capacidad operativa y tecnológica para mejorar la eficiencia tributaria.

Por su parte, la ATER fue creada a fines del año 2011 mediante la Ley 10.091; su objetivo es la ejecución de la política tributaria; la determinación, fiscalización y percepción de los tributos; administrar, organizar y reglamentar su funcionamiento. Aprobar de acuerdo al presupuesto su estructura orgánica funcional y su plantel básico y en materia impositiva propender a consagrar criterios de justicia, equidad y progresividad.

Por su parte, el director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella ponderó el incremento de recaudación realizada en nuestra provincia, “para nosotros es muy agradable venir y poder articular, ver cuáles han sido las experiencias en Entre Ríos y mostrar las nuestras. La posibilidad de articular acciones de gobierno nos permite brindar una mejor servicio a la comunidad respecto al tema impositivo, que es un tema muy complejo”.

Los titulares de las tributarias bonaerense y entrerriana, habían analizado la estructura del financiamiento de cada provincia; en Entre Ríos en diciembre, la relación de financiamiento era de un 20 por ciento de recaudación propia y el resto eran recursos obtenidos de regímenes federales de coparticipación. En ocho meses, ese registro ha crecido al 28 por ciento.

Al respecto el titular de ARBA manifestó “lo que nosotros vemos es que el sostenimiento de las recaudaciones provinciales es cada vez más importante; por eso no es menor lo que han hecho en Entre Ríos al sumar casi 10 puntos en la recaudación en sólo ocho meses”, algo que “a nosotros nos llevó cinco años, cuando nosotros asumimos en el 2007, la provincia de Buenos Aires tenía 50 puntos de recaudación propia y hoy tiene 60; a nosotros nos ha llevado cinco años de gestión sumar 10 puntos de financiamiento”.

El titular de la ATER manifestó que “sin renta no hay Nación. Tenemos que ponderar lo legítimo que es sostener el derecho de cada uno de trabajar, ganar más, progresar. El asunto es que debe hacerlo pagando los impuestos. Al respecto edijo que “si cada sector pide audiencias esperando que el Estado gaste más (en salario, jubilaciones, subsidios, etc.) y quiere pagarle menos, evidentemente que algo no va. No puede existir una familia donde alguien gane 100 y gaste 200 todos los meses porque alguien se va a endeudar. Hay un esquema fiscal donde nadie quiere pagar y quieren que el Estado gaste; hay que discutir en democracia desde lo político y hacia lo técnico, cuál es el origen de los recursos del Estado y cuáles son los destinos de los gastos”.

Por su parte, Di Bella repaso sobre la visión imperante en la década del 90, “cuando la lógica que gobernaba el país era la del mercado; desde el 2003 a la fecha hubo un cambio en la manera de gestionar el Estado. Hoy tiene un rol muy activo y participativo, se preocupa y se ocupa de los problemas de la gente”.

En ese sentido, los recursos propios “han permitido, por un lado, un cambio en la composición del financiamiento de las provincias, dejando de tomar endeudamiento para tomar los recursos del Estado, y utilizar los recursos propios como herramienta esencial”, y también señaló que ARBA desarrolla un programa educativo que llevan adelante en escuelas de su provincia: “Estamos trabajando con el tema del compromiso, lo hemos hecho en Buenos Aires con el tema de la droga, a los cuidados viales, etc. Vemos que hay que comenzar a trabajar en esa etapa donde los muchachos van tomando responsabilidades en la secundaria, a través de cursos a cargo de especialistas”.

Lo importante es que “los jóvenes vayan tomando conciencia y poner en práctica lo que el Estado hace. Cuando al chico se le explica que la netbook que está arriba del escritorio es producto del pago de los impuestos, que mejorar la infraestructura escolar también lo es, ellos van tomando conciencia. Incluso de la cloaca y el asfalto que antes no pasaba, o en materia energética. Si uno viaja por el mundo ningún inglés o alemán va a discutir si hay que pagar o no los impuestos. Primero se paga y después se discute en qué se va a volcar la recaudación”. Como dijo Casaretto, “un principio claro es la solidaridad, uno no paga los impuestos para beneficio propio, uno paga para mejorar la situación del conjunto”, completó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies