En coincidencia con el legislador del bloque opositor, Carubia aseguró que le parece “lo más razonable” que se suspenda la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, que se convirtió en ley en diciembre del año pasado y que se prevé entre en vigencia a partir del 3 de enero de 2008.
Según explicó el magistrado, “estamos a escasos dos meses y medio de la vigencia del Código y hay una serie de institutos y estructuras que deben ser modificadas, lo que hasta el momento no se ha logrado”.
Por ese motivo, afirmó: “Me parece razonable que se ponga un compás de espera mientras se organiza toda la estructura para que este Código funcione, que es lo más importante”.
Carubia sostuvo que existe “toda una estructura de nuevos funcionarios, mayor cantidad de fiscales, la estructura de la policía judicial, la nueva conformación de los tribunales de garantía y de juicio” que se debe definir previamente a la vigencia de la normativa. “Es un tema bastante complejo que hay que encarar y aún no se ha hecho”, señaló.
Asimismo, indicó que estos cambios no tienen previsión en el Presupuesto 2008. “No está definida siquiera la organización de la estructura y cuáles serán los cargos nuevos a crear. Todo eso hay que determinar; después hay que incorporarlos al Presupuesto y luego implementarlos”, expresó al respecto.
En relación a los cursos de capacitación que se deberán realizar para fiscales, jueces e investigadores, Carubia recordó que el STJ acordó con la Comisión de Implementación del Código que los mismos los dictará el Instituto de Formación y Perfeccionamiento “Dr. Juan B. Alberdi”.
También señaló que el relevamiento en el fuero penal para determinar la infraestructura existente, su adecuación a las nuevas necesidades, el equipamiento y la cantidad de cargos a crearse “debería estar haciéndolo la Comisión de Implementación, que hace mucho que está trabajando. Supongo que algo deben haber avanzado”, apuntó.