viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Carballo es un “disparate” que el poder Judicial esté subordinado al Ejecutivo

La publicación indicó que “apenas asumió como gobernador, en 2003, el justicialista Jorge Busti promovió una reforma que dividió el Superior Tribunal en salas por fuero” y Carballo aclaró que “es una lástima que un diario de tirada nacional no se haya tomado el trabajo de hojear la Constitución de Entre Ríos, que desde 1933 dispone en su artículo 148 que el Superior Tribunal se dividirá en salas que entenderán en las distintas materias del Derecho”.
Por otra parte, el subsecretario de Justicia apuntó que encima en el artículo donde se reproduce la información errónea del diario La Nación se menciona “una jubilación anticipada a los miembros del Poder Judicial que no fue realizada en esta gestión sino en la anterior de la Alianza, que tuvo forma de renta vitalicia e inocultable finalidad de manipular la composición del máximo tribunal provincial”.
“Entre Ríos tiene un Consejo de la Magistratura que por su composición es único en el país, dado que tiene participación de la sociedad civil a través de una asamblea de asociaciones intermedias, y ha trabajado con una seriedad, celeridad y eficiencia que nadie discute”, expuso Carballo. A lo que agregó que “se ha logrado una excelente relación con el Poder Judicial, de mutuo respeto, con una ardua tarea de recomposición de relación del diálogo que había sido destruido por el gobierno del doctor Montiel, en cuya gestión se convirtió al Poder Judicial en una oficina de pago de haberes mediante acciones de amparo de miles de empleados públicos y jubilados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario