miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Benedetti habrá muchas boletas pero sólo “dos opciones”: el FPV y la Lista 3

El legislador aclaró que el espacio en el que milita De Angeli es conducido por el ex gobernador Jorge Busti y recordó que los diputados provinciales electos que le respondían en 2011, dos años más tarde terminaron acompañando al urribarrismo. “Este riesgo con nuestra propuesta no se corre”, indicó. En tanto, la concejal de Chajari y candidata a senadora nacional, Gabriela Lena, dijo que De Angeli no tiene un bloque. “Y vemos que cuando se tratan leyes que al gobierno le interesa, son los primeros en ir a tentar para que traten de cambiar su voto”.

Benedetti señaló que la presidenta Cristina Kirchner realizó un giro hacia el “autoritarismo y la soberbia” tratando de “imponer un relato que no se corresponde con la realidad”. “La ciudadanía tiene la posibilidad de poner un freno al gobierno a través de nuestra lista”, añadió. Y aclaró de antemano que se oponen a cualquier intento de reforma constitucional o de habilitación de una re-reelección.

Además el candidato a senador, dijo que defenderán la independencia de los poderes aunque admitió que hace falta una modernización del poder Judicial siempre que eso no implique que sea “dependiente del poder político de turno”.

Por su parte, la diputada nacional Hilma Ré, quien llegó al Congreso en 2009 representando a los sectores agrarios y quiere repetir mandato ocupando el 2º lugar en la lista, sostuvo que presentó iniciativas referidas al sector como la baja de las retenciones, la apertura de las exportaciones o a las economías regionales en crisis. “Pero esos proyectos, en las comisiones que tenían presidentes oficialistas, fueron directamente cajoneados. En esos dos primeros años se usaba como filtro Presupuesto y Hacienda. Después de 2011 ya no funcionó el Congreso, se clausuró el debate y toda posibilidad de tratar algún proyecto opositor”, mencionó.

Ré proviene del partido de Elisa Carrió, a pesar de que la legisladora chaqueña se desvinculó del radicalismo a nivel nacional. No obstante, en Entre Ríos se mantiene el acuerdo. La diputada entrerriana manifiesta un discurso confrontativo al estilo Carrió. En ese sentido, dijo que el triunfo de 2011 del oficialismo lo llevó a la: “soberbia del vamos por todo y a avanzar sobre los otros dos poderes del Estado hacia una dictadura con ropaje democrático; un lamentable totalitarismo de épocas ya vividas donde se busca cerrar el Congreso, perseguir a la Justicia independiente e ir a la suma del poder publico”.

Fue el propio Benedetti fue quien trazó un límite que las declaraciones de Ré habían traspasado. “No estamos en una dictadura. Estamos en un proceso democrático”, indicó. Dicho esto, agregó: “estamos ante un gobierno con un fuerte deterioro institucional y ese deterioro puede llevar a caer en gobiernos autoritarios”, señaló. En ese sentido, criticó la utilización de la AFIP para “perseguir opositores”.

En tanto, Lena dijo que asumía con mucha “responsabilidad y orgullo” su candidatura. “Mi compromiso es el mismo que lleva el partido que es defender las instituciones y la Constitución, por sobre todas las cosas. Y por la militancia que tengo dentro de los foros de género, trabajar mucho el tema de género femenino”.

Por último, Benedetti manifestó sus intenciones de polarizar las elecciones del 11 de agosto. “Va a haber muchas boletas en el cuarto oscuro pero dos opciones claras, Quienes estén de acuerdo con el gobierno de Cristina Kirchner van a poder votar a los candidatos del Frente para la Victoria y quienes quieran poner un límite, un freno, un equilibrio, tienen la posibilidad de la Lista 3 “.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario