miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Barboza los datos de pobreza son “un dato más”

Fernando Barboza

A raíz de las estadísticas publicadas por el INDEC sobre pobreza e indigencia en el segundo semestre de 2022, Fernando Barboza subrayó que “el índice publicado en relación a Concordia nos preocupa, pero para nosotros es un dato más, porque al problema de la pobreza no lo conocemos por las estadísticas o los títulos en los diarios, si no por la presencia permanente del municipio en el territorio y en el día a día de la gente que a la que acompañamos y ayudamos a mejorar su calidad de vida”, destacó. 

Al respecto, señaló que “no se puede hacer una lectura lineal y apresurada de estos números porque el índice toma un número muy reducido de localidades, en su mayoría capitales de provincia, haciendo una valoración general de la pobreza desde determinados parámetros económicos y tomando algunos casos de referencia. Quien conozca Concordia sabe que no estamos en una de las ciudades más pobres del país y nunca lo hemos estado. Por el contrario, Concordia es una ciudad de oportunidades, que recibe semanalmente a familias de sectores vulnerables de toda la región que llegan en búsqueda de un mejor futuro”, opinó Barboza. 

Destacó que prueba de ello es que “Concordia es una de las ciudades de mayor crecimiento demográfico de la provincia por las oportunidades que ofrece tanto laborales, como de formación e inclusión con desarrollo, siendo en los últimos 6 años es la ciudad entrerriana donde más comercios y filiales de grandes empresas han abierto nuevos locales, sin mencionar el crecimiento turístico y comercial”.

En la misma línea, el funcionario puso énfasis en que “el propio INDEC publicó hace pocos días el índice de desocupación, que confirma la sostenida tendencia descendente en nuestra ciudad, con una cifra histórica de 3,6% muy inferior a la media nacional de 6,3%”. Al respecto, afirmó: “Muchas personas se instalan en Concordia a trabajar estacionalmente en las actividades primarias porque aquí cuentan con servicios básicos, educación, salud y desarrollo que no les pueden garantizar en otras ciudades, por lo que luego deciden radicarse”, dijo.

“Después de la pandemia, Concordia es una de las ciudades donde más rápido se está recuperando el mercado laboral y esta recuperación se da con empleo privado, ya que -a diferencia de otros grandes conglomerados y capitales de provincia- el empleo público se mantiene en cifras similares desde hace años”, añadió. 

Posteriormente, el funcionario reiteró que “desde el gobierno local no desconocemos el problema” y manifestó que “hay una fuerte preocupación del intendente Enrique Cresto en luchar contra la pobreza estructural, a través de múltiples acciones y medidas. Las históricas obras de infraestructura que se están haciendo, la obra pública en todos los barrios, la ampliación de redes de agua y cloacas, el trabajo en el Parque Industrial, la conversión del Campo del Abasto en un centro de reciclaje modelo en el que trabajan recuperadores y cooperativas; o los programas deportivos, culturales y laborales en toda la ciudad, son solo algunos ejemplos”, destacó. 

“Hay que ampliar la mirada sobre la pobreza y considerar algunos elementos de análisis para que el diagnóstico vaya más allá de la foto y se enfoque en los procesos. Venimos de 4 años de desinversión con el macrismo, de la pandemia, en medio de una guerra que tiene repercusiones en todo el mundo, con una crisis económica global y una inflación difícil de controlar. Todo ello no puede quedar fuera del análisis. Así y todo, son múltiples las acciones que llevamos adelante y que nos muestran la recuperación de Concordia en muchos aspectos”, sintetizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario