miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para asignaciones universales por hijo no hay fondos en el presupuesto 2006

Tras cuestionar puntualmente los artículos 6, 7, 16 y 17 por la atribución al Poder Ejecutivo de definir el destino del gasto “sin respetarse la debida división de poderes que manda la Constitución”; la diputada Beatriz Montaldo indicó que los números volcados en el Presupuesto revelan la “real posibilidad económica de la provincia para poner en marcha la asignación universal por hijo”.
Montaldo señaló que, por ejemplo, entre los recursos de Servicios No Personales y las partidas identificadas como Transferencias en áreas no esenciales, podrían reunirse alrededor de 108 millones de pesos. El 80 % de esos montos alcanzaría para cubrir la asignación de 40 pesos para cada uno de los niños entrerrianos.
La legisladora observó que el texto que se encuentra en comisión, “sostiene los vicios que se registraron en el Presupuesto del 2005: ingresos subvaluados y capital sobrevaluado, generando así un margen de recursos para el uso discrecional que se autoriza al Poder Ejecutivo”.
Montaldo también remarcó que sólo se ejecutó el 45 % de los fondos destinados a obra pública para el presente ejercicio. Critica la potestad que autoriza al Ejecutivo a dar prioridad, en el caso de excedentes, al pago de deudas por sobre la atención de los servicios básicos como salud, educación y justicia.
La idea del oficialismo es que el Presupuesto se apruebe “antes de fines de año”, según dijo el diputado del PJ, Juan José Bahillo, quien recordó que el proyecto tomó estado parlamentario hace 15 días, y la semana pasada se desarrolló la primera reunión de trabajo en Comisión.
En la reunión de hoy “intercambiaremos ideas, opiniones y sugerencias, y veremos qué podemos acordar dentro del marco de los grandes números que establece el Presupuesto, y dentro de lo que nos exige la Ley de Responsabilidad Fiscal”.
Consideró que “no habría inconvenientes” en caso que el Senado pretenda analizar el Presupuesto en forma paralela a la Comisión de Diputados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario