Según el INDEC, los índices de pobreza y la indigencia en menores de 14 años durante el 2º semestre de 2006 fueron: Concordia, menores pobres 46,3%, menores indigentes 9,5 %; Paraná, menores pobres 42,1 %, menores indigentes 11,8 %. El promedio de ambos conglomerados urbanos es 44,2 %.
Artusi dedujo que el 44.2%, sobre un total de 339.429 menores, “significa un valor absoluto de 150.027 menores de 14 años pobres en el 2006: tres veces más que los 50.000 que indica la funcionaria mencionada”.
En consecuencia, expresó que es “altamente improbable que los supuestos dichos de esta funcionaria tengan siquiera algo que ver con la realidad”. La funcionaria dijo a AIM que la población total de niños entrerrianos es de 500.000. “Es decir el 10 por ciento son 50.000 niños y adolescentes en situación de pobreza, siempre tomando como testigo (las ciudades de) Paraná y Concordia”, expresó Jávega de Garcilazo.
El dirigente radical luego enfatizó que los niveles de pobreza de Concordia son los más altos de la Región Pampeana (incluye localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), y los de Paraná se ubican en tercer lugar, sólo superados por los de Santa Fe. “El promedio entre ambas localidades entrerrianas supera por casi 10 puntos a los guarismos de la Región Pampeana”, destacó.
A renglón seguido, señaló que “sería interesante conocer detalladamente las estadísticas de las que se vale la titular del Consejo Provincial del Menor para aventurar estas cifras”.
Según proyecciones del INDEC, para el año 2006, en la Provincia existen 1.229.373 habitantes. Manteniendo estable el porcentaje de personas hasta 14 años, (27,61 %) “resulta razonable estimar una población en esta franja etárea de 339.429 personas para el año pasado”.
Pero además, el radical señaló que “no sería extraño que la cifra fuese aún mayor, dada la incidencia en los niveles de pobreza de la mayor inflación que se ha registrado este año en nuestra provincia, con índices más elevados aún que a nivel nacional”.
Por último, Artusi se preguntó si Jávega de Garcilazo se refirió a datos del año en curso. Y se luego formuló otro interrogante: “¿como puede haber mejorado la situación social en sólo un año”. Y dedujo que, de ser cierto, “sería digno del libro Guinness de los records, y haría a nuestros gobernantes merecedores de los más jerarquizados premios internacionales”. Sin embargo, concluyó que es “altamente improbable”.