El presidente del bloque de Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical
señala que «debemos felicitar a los organizadores por poner de relieve un tema tan importante para la región», y argumenta que «el río Uruguay y sus puertos deben formar parte de un sistema, integrado a su vez de manera armónica con la Hidrovía Paraná – Paraguay y los puertos sobre el Atlántico»; y pone como ejemplo la unidad de la hidrovía los embarques de importación y exportación que transportan mercaderías entre el puerto de Paysandú y Matto Grosso do Sul, Brasil.
El diputado Artusi expresa que «en todo el mundo, y sobre todo ahora en Europa se reconoce el valor de la navegación fluvio-marítima como vector de desarrollo, y se tienen en cuenta sus ventajas tanto desde el punto de vista económico como ambiental».
Se muestra partidario de «seguir insistiendo, ahora con más fuerza, sobre la necesidad imperiosa del dragado», pero advierte que «no se trata del único requisito para la reactivación del puerto uruguayense, sino que también se deberá prever, en un plan estratégico de desarrollo, mejoras en la infraestructura, la logística, la seguridad, y la integración armónica con otros modos de transporte».