“Hemos votado, en este período constitucional, varias leyes con incidencia fiscal. Una, relevante, fue la de creación de la ATER, sin dudas. Otra, por el momento y las particularidades que rodearon su sanción, fue la de fines del año pasado, que estableció la imposición de Ingresos Brutos a actividades que históricamente habían estado exentas y un incremento en casi todos los segmentos e impuestos, para constituir un fondo que permita atender la seguridad social, particularmente aumentos de salarios”, indicó al respecto Albornoz.
“En un marco de endurecimiento del reclamo de los trabajadores estatales, de queja de los sectores vinculados a la actividad primaria por lo que ellos denominan una exagerada presión impositiva, de divulgación pública e investigación judicial de fraude fiscal por parte de algunos contribuyentes vía compensaciones irregulares, y de dificultades propias del contexto económico general al que la Provincia no escapa, es fundamental conocer en detalle donde estamos parados, cual es el grado de cumplimiento, cuanto ha crecido concretamente la recaudación y dentro de ese crecimiento que incidencia tienen los distintos sectores”, afirmó el Diputado Provincial
“Junto con la sanción del impuesto a la transmisión gratuita de bienes – comunmente conocido como impuesto a la herencia – , que es por excelencia un gravámen progresivo, todas las reformas han sido acertadas, y acompañan el crecimiento de la economía entrerriana y permiten atender las políticas públicas orientadas a generar mas inclusión. Las reivindicamos plenamente”, manifestó.
“Por el impuesto a la herencia, el 92 % de las transmisiones de bienes a título gratuito quedan fuera del mínimo. Solo un 8 % son gravadas, es decir, aquellas de inmuebles de altísimo valor. Y han permitido recaudar este año casi 6 millones de pesos”, informó.
“Con respecto a los Ingresos Brutos sobre la actividad primaria, vale considerar que de los 18.000 productores empadronados, solo algo más del 1 % ha declarado facturar más de 4 millones de pesos, que es el mínimo imponible. Practicamente nada. Significan unos 7 millones de pesos sobre un total de 1842 millones que se han recaudado por este impuesto a la fecha. Una incidencia sobre el total del 0,5 % que es definitivamente insignificante”.
“Como conclusión, creo que hay que resaltar que Entre Ríos pasó de tener un 18% de recursos propios en 2011, a tener un 30 % de recursos propios en 2014, sobre un presupuesto que ha crecido acompañando el crecimiento de la economía real. Defendemos esta polìtica tributaria desde el punto de vista de consolidar la capacidad de acción del Estado. Lo que empieza a vislumbrarse como necesario es abrir un debate acerca de la asignación de esos recursos. Algunos de ellos están afectados a la política salarial específica porque asi lo indica la legislación sancionada, otros deberían ir hacia el fomento de la producción de base o agricultura familiar, la vivienda popular, incluyendo la compra de tierras por parte del Estado para democratizar el acceso a la misma, entre otras prioridades”, finalizó diciendo el diputado provincial del FpV.