martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para AGMER Uruguay se trata de “cambiar la lógica de redistribución del ingreso”

TEXTO
“Consideramos que el gobierno continúa sin dar respuestas al encarecimiento real del costo de la vida que visiblemente se percibe en la realidad cotidiana.
El contexto planteado profundiza la angustia y el malestar de los trabajadores de la educación, cuya mayoría no encuentra respuesta a la satisfacción de sus necesidades básicas de salud, educación, vivienda, acceso a bienes culturales, perfeccionamiento docente, etc.
Consideramos que las autoridades políticas son las responsables directas de profundizar el contexto de conflicto del conjunto de los trabajadores estatales, en tanto y en cuanto no arbitran políticas efectivas de recuperación salarial, redistribución de la riqueza y control del escenario inflacionario.
Una vez más los trabajadores demandamos rediscutir la lógica de la Coparticipación Federal de Impuestos (1973, de los impuestos recaudados por nación, se repartía en forma equitativa, para nación un 48,50 % y las provincias un 48,50 %. En estos momentos la proporción es del 27 % para las provincias y el 73 % para el estado nacional). Una efectiva reasignación de los recursos que contemple el aumento del costo de la vida. En este sentido los docentes reclamamos políticas concretas de redistribución de la riqueza y responsabilizamos del escenario planteado al gobierno provincial.

Por esta razón insistimos en nuestras consignas de lucha:
Todo aumento al básico.
Basta de montos en negro.
Congelamiento de adicional para mínimo.

Convencidos que el único camino para lograr la dignidad salarial de los trabajadores docentes es mantenernos unidos y movilizados sosteniendo nuestras justas demandas, reafirmamos la plena vigencia del plan de lucha fijado por nuestro Congreso Extraordinario Provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario