martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para AGMER, la propuesta salarial “es insuficiente, no es lo que aspiramos”

En realidad, los números con los que ayer se encontraron los docentes no hicieron más que reafirmar los trascendidos que se habían conocido el miércoles que difieren de la aspiración del sector. Pretenden que cualquier incremento sea en blanco, que no aparezcan nuevos códigos en negro, que se corrijan las “distorsiones” de la grilla salarial, y que llegue a activos y pasivos.
En una entrevista que reproduce el sitio “El Once Digital” Elizar expresó que la conducción del sindicato docente le planteó al ministro Valiero ayer que “esto no alcanza, que es insuficiente, porque está muy lejos de la canasta básica alimentaria, de $ 750. En función de eso, dejamos en claro que el Gobierno tiene en sus manos la decisión política de incrementar el monto de 15 millones de pesos al año, de modo que se pueda garantizar un inicio del ciclo lectivo sin conflictos”.
Ayer, la preocupación de la conducción de Agmer se centró en poder elaborar una contraoferta salarial que acercarán el lunes al Gobierno, que contemple una mejora más significativa que alcance a todos los escalones de la carrera docente. “Lo central aquí es lograr que el Poder Ejecutivo reconsidere su oferta, y destine más fondos para salarios. Acá estamos hablando de un promedio apenas por encima del millón de pesos por mes. Queremos llegar al congreso provincial del 25 con alguna contraoferta distinta”, dijo Elizar. El viernes 25, en Colón, los docentes podrían aprobar un plan de acción que sería una respuesta a la oferta salarial que hizo el Gobierno, y que el sector juzga “insuficiente”.
Antes de esa fecha se debería lograr un acuerdo pues el fantasma que sobrevuela el eventual desacuerdo entre gremios docentes y Gobierno es el de la posibilidad de que se reavive el conflicto docente, que en 2004 restó 12 días al ciclo lectivo por una serie de medidas de fuerza. De todos modos, desde el Consejo General de Educación (CGE) confirmaron que no habrá modificación en el calendario escolar, y que el ciclo lectivo 2005 se abrirá el próximo 1º de marzo, tal como se acordó con las provincias que componen la Región Centro, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
Aunque en medio, cabe esperar lo que pueda surgir de las negociaciones que se entablen durante la próxima semana en procura de alcanzar algún acuerdo que satisfaga las aspiraciones de los maestros, y pueda ser cumplida por el Estado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario