martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Agmer Central, es un acto de ‘mala fe’ publicar nombres de docentes que cobraron en exceso

“Cada vez que esta Comisión Directiva Central ha concurrido al ámbito del CGE, del Ministerio de Hacienda, y del área Liquidaciones, con larguísimos listados de trabajadores que cobran mucho menos de lo que les corresponde, la respuesta obstinada es que ‘el sistema de liquidaciones no tiene errores’. Pero está claro que sí los tiene y que no se actúa con la misma celeridad demostrada en este caso (que sólo alcanzó a 65 personas), cuando el perjudicado es un trabajador, en situaciones que alcanzan a cientos de docentes”, indicaron.

“La lista de maestros que ‘han percibido haberes en exceso’, se publicó en el Boletín Oficial, tras una resolución que ordenó hacerlo, firmada por la presidenta del CGE Marta Landó, y luego fue reproducida por medios de comunicación. De esta forma se puso a rodar el nombre de trabajadores que no cometieron ninguna falta, haciendo recaer sobre ellos un error que es de la administración provincial”, señalaron.

“No es ésta la primera vez que ocurre que a un docente se le liquide de más  –y de persistir los inconvenientes de liquidación a los que la administración provincial no atina a dar respuesta tampoco será la última-. Pero en todos los casos, corresponde responder por la vía administrativa, acordando con cada docente el mecanismo de devolución y la posibilidad de su descargo”, añadieron.

“Instamos al CGE a no repetir esta inconducente decisión y, a futuro, resolver los problemas de liquidación por las vías que corresponden y que están previstas en la legislación vigente”, dijeron por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario