Esta mañana se reunieron en la Casa Gris integrantes de la Asamblea con el mandatario provincial y con el vicegobernador, Pedro Guillermo Guastavino.
“Hay un acercamiento y un acompañamiento desde el Gobierno provincial que a nosotros nos deja satisfechos y estimulados para seguir luchando”, dijo el asambleísta en diálogo con la prensa.
Rebossio aseguró que en la audiencia “se ajustaron todos los puntos que trajimos como inquietud, e incluso algunos más, porque se agregó el tema de la acción penal, estimulada por el Gobierno provincial en el Juzgado Federal de Concepción de Uruguay, que va a dar lugar a la motorización de muchas acciones desde Gualeguaychú para tratar de que los criminalizados sean precisamente los responsables finlandeses, las autoridades uruguayas y de Botnia, y no Gualeguaychú”.
El asambleísta sostuvo que Gualeguaychú “no quiere cortar más rutas; lo único que queremos es que se relocalice el proyecto agresivo de Botnia, que se retiren de la cuenca del río Uruguay y que nosotros podamos volver a ser la ciudad pacifica que hemos sido antaño y producir para la riqueza argentina todo lo que sabemos hacer y no tener que ser los pedigüeños del universo por la tremenda agresión de las pasteras”.
En ese sentido dijo: “Pensamos que en 90 días podemos llegar a ser casi como una ciudad bombardeada y eso es lo que queremos evitar”.
“Cuando Botnia arranque, Gualeguaychú estará derrotado: no tendremos más carnaval, ni producción agropecuaria, ni ningún proyecto productivo”, añadió.
En cuanto a algunos puntos planteados en la reunión, Rebossio comentó que solicitaron que se eleve al Gobierno nacional “la tremenda crítica” por la fábrica finlandesa Kemira, en Capitán Bermúdez, Santa Fe, que producirá dióxido de cloro “que es algo antagónico con todo proyecto de vida, mata toda manifestación de vida, que es lo que entendemos sucederá con nuestro medio ambiente”.
El ambientalista dijo luego que el Gobernador les brindó “un notorio estímulo en nuestra actividad de asamblea. La asamblea no es otra cosa que un pueblo en movimiento, que demanda acciones concretas. Lo concreto que vinimos a pedir es que defiendan nuestra lucha y nos expliquen un montón de acciones que hay en territorio entrerriano, como la plantación de eucaliptos glóbulos”,
En relación a las negociaciones entre las delegaciones de Argentina y Uruguay, el asambleísta aseguró: “Son una pérdida de tiempo”. Asimismo, sostuvo que “las acciones de La haya son tardías, extemporáneas. Nosotros el daño lo tenemos ya. Tenemos una sociedad asediada, atemorizada, porque todos los días hacen pruebas, ponen la chimenea más alta. Nosotros quisiéramos ver concretada la relocalización y por lo pronto la vemos lejana. Por eso es que nos movilizamos hasta Casa de Gobierno y quiera Dios que la suerte nos acompañe y que los actos terminen con que los agresores europeos se retiren de la cuenca del río del Uruguay”, remarcó.
En otro orden, Rebossio reconoció lo expresado en la audiencia por el gobernador sobre la desatención por parte de los asambleístas de la denuncia penal realizada ante el juez Quadrini contra los directivos de Botnia. “El Gobierno provincial nos dice que hemos desatendido la parte de la denuncia penal del Gobierno ante el Juzgado Federal a cargo del doctor Quadrini en Concepción del Uruguay, lo que creemos que es verdad. Gualeguaychú seguramente va a dirigir sus acciones al juzgado de Concepción del Uruguay para que reconozca nuestra lucha y que haya manifestaciones de la Justicia para que los responsables de Botnia sean declarados criminales y no Gualeguaychú”, comentó.
Por último, aseguró que en el encuentro no recibieron ningún pedido por parte de las autoridades gubernamentales para levantar el bloqueo de la ruta 136, que mantienen en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006. “De ninguna manera recibimos en esta reunión ningún pedido de levantar el corte de ruta, más allá de que los uruguayos lo pidan”, concluyó.