Arana comentó que ayer se realizó una inspección conjunta con el Ministerio de Trabajo del Uruguay y se encontraron con que «todos los parámetros están por debajo de los máximos tolerables y admisibles de acuerdo a las normas». «Está todo correcto, sin ningún tipo de sorpresas», afirmó el funcionario.
En este sentido recordó que «una planta de tal complejidad» hace ajustes para llegar al sistema productivo continuo que busca, pero aclaró que «para una correcta producción tardarán entre 6 o 7 semanas y para una plena producción tardarán entre 10 y 12 meses».
La polémica coliflor
Sobre el tema, el ministro aclaró que nunca sintió el olor, aunque «puede ser». Pero se preguntó: «Olor, cómo, desde Gualeguaychú, a 30 kilómetros de la planta y con el viento en contra?».
«Me parece que van a tener que mirar de pronto al vecino si no está hirviendo, como mí mama gallega que hacía estofados con repollo, que a mí no me gustaba olerlos pero sí comerlos», agregó Arana.
Relaciones bilaterales
«Nunca me gustaron las exacerbaciones nacionalistas», dijo Arana y se mostró confiado en que el diferendo «sea una anécdota más» de las tantas que tuvieron ambas naciones a lo largo de la historia.
Para finalizar, el titular del Ministerio de Medio Ambiente reiteró que el gobierno uruguayo si llega a aparecer un indicio de contaminación «no cabe duda» que cerrará la planta.
Fuente: Infobae