PAPELERAS : Transportistas amenazan con paralizar Botnia : “pierden dinero” por falta de viajes

El gremio de transporte de carga de Uruguay amenazó ayer con paralizar la producción de la papelera Botnia, por entender que la empresa de origen finlandés no cumple con ciertos convenios laborales.
La planta papelera —eje del conflicto bilateral entre la Argentina y Uruguay— se había comprometido con distintas empresas de transporte a encargarles una cantidad determinada de viajes que, según los sindicalistas, no se está cumpliendo.
Frente a esta situación, se conoció una solicitada en la que, el gremio que los nuclea denunció irregularidades en las condiciones de trabajo. También advirtió que jaqueará la producción de la pastera finlandesa. Los camioneros aseguran en la nota que «nos vendieron el mundo ideal» y «nos mintieron flagrantemente» y acusan que “vienen a hambrear a los uruguayos».

SOLO PROMESAS
“Botnia firmó acuerdos con empresas transportistas. En ellos se comprometía a respetar una determinada cantidad de viajes, pero no los cumplió y hoy estas firmas están perdiendo dinero”, dijo a Télam el secretario ejecutivo de la Unión de Transporte Fletero del Uruguay (UTFU), Jorge Godoy.
Explicó que para poder trabajar con la planta de Botnia las empresas debieron “renovar su flota” y para esto tuvieron que “tomar préstamos”.
“Esto estaba contemplado en los acuerdos, y por ese motivo es que Botnia les aseguró un flujo importante de viajes a cambio de que las tarifas sean bajas”, precisó el gremialista.
Enseguida señaló que “Botnia no cumplió y sólo les da un tercio de los viajes prometidos a la misma tarifa”, por lo que las empresas transportistas no alcanzan “la rentabilidad” necesaria para poder hacer frente a sus compromisos.
El gremio plantea que “si el flujo de viajes va a ser menor”, entonces que Botnia “ajuste las tarifas” a la realidad, en función de los costos.
Las empresas transportistas afectadas por esta situación son alrededor de 20, algunas más pequeñas y otras más grandes, con un total de 130 camiones.
Estos camiones se encargan de transportar la materia prima desde los montes hacia los lugares de acopio por lo cual si se decide una medida de fuerza “se impedirá el ingreso de madera a la planta y ésta no podrá funcionar”, lo que pondría en riesgo la producción de la planta que en este momento trabaja al 80 % de su capacidad.
Hasta el momento, la empresa no formuló ningún planteo y el gremio comenzó sus contactos con las empresas transportistas involucradas.
Según dijo, “las empresas se reunirán esta semana en asambleas en diferentes puntos del país”, para luego realizar una gran asamblea en Fray Bentos, donde se decidirá cómo sigue su reclamo”.
Godoy dejó claro que la intención del reclamo no es “desestabilizar al gobierno” sino simplemente hacer respetar los acuerdos alcanzados por las empresas.

Entradas relacionadas