PAPELERAS: “Todo lo que pueda salir al respecto de la liberación de los camiones son versiones”

Más adelante Poly comentó en una entrevista brindada a LT 15 la decisión que adoptaron las distintas Asambleas que llevan adelante el bloqueo, luego de que el magistrado difiriera su decisión. “Nosotros en la última asamblea, ante la postura del juez de esperar hasta el 30 de enero para pronunciarse respecto de si los camiones pueden seguir o no -para tener el los resultados de la comisión Binacional-, lo que decidimos fue resistir, impedir el paso de los camiones hasta tanto tengamos una respuesta”, aseveró para seguidamente volver a echar por tierra las versiones que hablaban de la supuesta medida judicial que liberaba la circulación de los camiones. “Nosotros ayer hablamos con el abogado y el juez se mantiene en su postura de dar la respuesta recién aproximadamente el 30 de enero cuando tenga los resultados de la Comisión Binacional. Así que lo que salga al respecto son versiones”, reiteró .
También descartó que la Gendarmería haya recibido una orden en ese sentido “porque nosotros estamos en contacto permanente, ya que es una buena relación la que tenemos con Gendarmería, con el señor Bogado que el nuevo encargado de la seccional Colón y él nos ha dicho que si recibe algún tipo de orden nosotros obviamente seremos los primeros en enterarnos, que el nos va llamar y nos va a poner a al corriente, pero nos aclaró que él no tampoco recibió ningún tipo de confirmación ni nada por el estilo”, subrayó.

Clima con los camioneros

Poly Echeverría también relativizó el malestar que sienten los camioneros ante la medida adoptada por las Asambleas de la cuenca del río Uruguay. Al respecto relató: ”anoche a última hora teníamos una conferencia que brindaba Greenpeace sobre el tema de la industria limpia y antes de que se produjera esta charla ellos (los camioneros) pidieron tener una reunión con nosotros, los integrantes de las distintas asambleas que estábamos”.
En este sentido, la ambientalista de Colón comentó que le impresionó gratamente el modo en que habló uno de los conductores en representación del resto. “Se pronunciaron de una forma muy seria y responsable, entendiendo nuestra postura, diciendo que en cierta forma compartían lo que estábamos haciendo pero que ellos querían volverse a su casa y lo que nos pedían era que nosotros encontráramos la forma legal, de ser posible, de que ellos pudieran dejar la carga, si es lo que nosotros queremos, en algún lugar protegido, en algún lugar fiscal, así ellos pueden volverse con sus tractores a su casa porque quieren hacerlo y estar con sus familias, ya que llevan muchos días afuera pero además porque la empresas de transportes no es una empresa grande y tener tantos camiones parados no les permite funcionar como deberían y temen por sus puestos de trabajo. Así que nosotros nos comunicamos anoche con Navarro que es nuestro abogado en Gualeguaychú para que el vea las posibilidades que tenemos y nos haga llegar una respuesta, concluyó .

No habría cortes en la ruta 135 aunque seguirá el bloqueo

Finalmente la ambientalista aclaró que si bien se apoya el corte que se realizará el viernes en la ruta 136 que une Gualeguaychú con Fray Bentos, hasta el momento no se resolvió que esta medida se repita en la ruta 135 camino al puente que une Colón con Paysandú. No obstante, reiteró que por el momento se seguirá adelante con el bloqueo de los camiones.

Entradas relacionadas