martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Timerman recibe hoy a Urribarri por el tema Botnia

El tema excluyente es el conflicto político, ambiental y social que genera la presencia de Botnia (UPM) en la región.

Al respecto, el gobernador resaltó que: “en el vecino país tengo muchos amigos, pero nos preocupa cómo una empresa multinacional, por UPM, pueda poner contra la cuerda a un gobierno democrático como lo es el del Presidente Mujica, intentando violar el Tratado del Río Uruguay”.

En ese marco, subrayó que Entre Ríos le ratificará al canciller que se debe “evitar cualquier tipo de violación a un Tratado que exige decisiones bilaterales”. Y adelantó que seguramente al finalizar el encuentro habrá un comunicado oficial.

Por su parte, Bahillo indicó que lleva tres temas puntuales: “nos preocupa y rechazamos el pedido de aumento de producción por parte de UPM; nos preocupa la intención de construir otra planta sobre la cuenca del río compartido; y también recordaremos que es esencial dar a conocer los resultados del monitoreo ambiental que se realizan a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru)”.

La Asamblea
Por su parte, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú viene reclamando desde el año pasado una audiencia con el canciller y hasta ahora todas las gestiones realizadas por la dirigencia entrerriana han sido infructuosas.

Además, la comunidad viene reclamando que se informe sobre los resultados del monitoreo ambiental ordenado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y en este aspecto, Timerman no ha cumplido con su palabra al prometer que iba a dejar que la ciencia hablara.

Hace pocas semanas y después de casi ochos años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) preguntó si la Asamblea iba a ratificar o no su denuncia contra la empresa finlandesa Botnia-UPM por “violación de los derechos humanos de los habitantes de la cuenca del río Uruguay”. La respuesta no se hizo esperar y además de ratificarla, se está compilando todos los hechos que han afectado al ambiente desde que la pastera comenzó a funcionar.

La denuncia inicial fue presentada en 2005 e incluyó la presentación de más de cuarenta mil firmas de vecinos de Gualeguaychú.

Este miércoles, los asambleístas se volverán a reunir preocupados por la posibilidad de que se autorice de manera unilateral el aumento de la producción de la pastera y si bien nadie aventuró qué acciones implementarán, todos los vecinos consultados coincidieron en señalar que de ninguna manera se quedarán en una actitud pasiva.

De la reunión de hoy con el canciller se espera una postura firme en defensa ya no sólo del ambiente y de Tratado del Río Uruguay sino también de la salud de las poblaciones ribereñas, publicó El Argentino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario